La audiometria por respuesta electrica (are) en la insuficiencia vertebrobasilar (ivb)

  1. SCHNEIDER RIBEIRO, MIRIAM

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1988

Tribunal:
  1. Jaime Marco Clemente Presidente/a
  2. Pedro Roldan Secretario/a
  3. Carlos Sprekelsen Gassó Vocal
  4. Jaime Marco Algarra Vocal
  5. Pedro Quesada Marín Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 19442 DIALNET

Resumen

LAS TRES VIAS DE INVESTIGACION QUE HEMOS PROGRAMADO PARA ESTE TRABAJO SON: 1) ELCONOCIMIENTO MAS PRECISO DE LAS REPERCUSIONES QUE OCURREN EN LA VIA AUDITIVA DEBIDOS A UNA ISQUEMIA VERTEBROBASILAR, 2) LAS ALTERACIONES QUE POR ELLO PUEDAN OCURRIR EN LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS (PEA), 3) LA DETERMINACION DEL VALOR DIAGNOSTICO Y DE LOCALIZACION TOPOLESIONAL QUE DICHAS ALTERACIONES TIENEN. MATERIAL Y METODO: LOS 40 PACIENTES QUE CUMPLIERON UNOS CRITERIOS CLINICO-EXPLORATORIOS Y DE EXPLORACION VASCULAR FUERON SOMETIDOS A LA EXPLORACION CON LOS PEA, CON UN EQUIPO NICOLET COMPACT FOUR. REALIZAMOS LAS SIGUIENTES PRUEBAS: ECOG (ELECTROCOCLEOGRAFIA) PTC (POT. DE TRONCO CEREBRAL), PLM (POT. DE LATENCIA MEDIA), PC (POT. CORTICAL). REPETIMOS LOS PTC DURANTE LA MANIOBRA DE COMPRESION ARTERIAL VERTEBRAL DESCRITA POR RANCUREL. TODA ESTA SISTEMATICA FUE REPETIDA EN UN GRUPO PATRON DE 15 ADULTOS SANOS. RESULTADOS: A) DESCRIPCION DE LOS PEA: I) ECOG: 1. POTENCIAL DE ACCION (PA): MORFOLOGIA NORMAL, BIFASICA Y ANCHA. AMPLITUD DISMINUIDA, LATENCIA ALARGADA. 2. MICROFONICOCOCLEAR (MC): MORFOLOGIA NORMAL, AMPLITUD DISMINUIDA. 3) POTENCIAL DE SUMACION (PS): MORFOLOGIA ALTERADA, AMPLITUD DISMINUIDA. II) PTC: MORFOLOGIA ALTERADA, PATRON DISTORCIONADO, AUSENCIA DE ONDAS, AMPLITUD DISMINUIDA, LATENCIA ALARGADA.INTERVALO I-V ALARGADO (4,2+/- 0,51). III) PLM: MORFOLOGIA, AMPLITUD Y LATENCIA NORMALES. IV) PC: IDEN. B) TOPODIAGNOSTICO: EN BASE A LAS PRUEBAS ALTERADAS ENCONTRAMOS AFECTACION DEL TRONCO CEREBRAL EN UN 90%, DEL OIDO INTERNO EN UN 87,5% Y UN ESCASO COMPROMETIMIENTO DE LA VIA AUDITIVA MAS ALTA (TALAMO-CORTICAL). C) NO EXISTIO UNA RELACION ENTRE EL LADO DE LA LESION VASCULAR EVIDENCIADA POR EL DOPPLER CON EL LADO DE AFECTACION EN LOS PEA. D) NO HUBO UNA CORRELACION ENTRE EL GRADO DE AFECTACION EN LOS PEA CON LA GRAVEDAD CLINICA O GRADO DE HIPOACUSIA. E) LA MANIOBRA DE COMPRESION ARTERIAL VERTEBRAL FUE INEFECTIVA PARA DESENCADENAR MAS ALTERACI