Analisis epidemiologico de la agenesia dentaria y su influencia en la morfologia craneo-facial un estudio sobre 6000 casos

  1. BARRACHINA MATAIX, CARMEN
Dirigida por:
  1. José Antonio Canut Brusola Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1986

Tribunal:
  1. Amando Peydró Olaya Presidente
  2. Javier Garro Barrio Secretario/a
  3. Joaquin Colomer Sala Vocal
  4. José Viña Giner Vocal
  5. Juan Ramón de Córdoba Sanz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 13185 DIALNET

Resumen

EN ESTE TRABAJO SE HA ANALIZADO LAS CARACTERISTICAS EPIDEMIOLOGICAS DE LA AGENESIA DENTARIA EN LA POBLACION VALENCIANA REPRESENTADA POR 6.000 PACIENTES ORTODONCICOS Y SE HA ESTUDIADO LA MORFOLOGIA CRANEOFACIAL DE 200 INDIVIDUOS CON AGENESIA PARA DETERMINAR LA POSIBLE INFLUENCIA DE LA MISMA EN EL PATRON FACIAL MEDIANTE ANALISIS CEFALOMETRICO. LOS PRINCIPALES RESULTADOS INDICAN: UNA FRECUENCIA DEL 6.1% DE CASOS DE AGENESIA. UN PREDOMINIO DE LA AGENESIA EN LAS MUJERES EN COMPARACION CON LOS VARONES. LA PIEZA AUSENTE CON MAYOR FRECUENCIA ERA EL SEGUNDO PREMOLAR MANDIBULAR SEGUIDA DEL INCISIVO LATERAL MAXILAR Y EL SEGUNDO PREMOLAR MAXILAR. PRESENCIA EN LOS INDIVIDUOS CON AGENESIA DE UNA MENOR CONVEXIDAD DEL PERFIL OSEO UN RETROGNATISMO DEL MAXILAR SUPERIOR Y UN PATRON MORFOGENETICO MANDIBULAR MAS HORIZONTAL. ES DECIR LA INFLUENCIA DE LA AGENESIA EN LA MORFOLOGIA CRANEOFACIAL ES LIMITADA AFECTANDO PRINCIPALMENTE AL DESARROLLO ANTERO-POSTERIOR DEL MAXILAR SUPERIOR. NO HEMOS ENCONTRADO REPERCUSIONES MORFOLOGICAS ASOCIADAS AL SEXO A LOS DISTINTOS DIENTES AUSENTES Y A LA LOCALIZACION DE LOS MISMOS.