Factores pronosticos en cancer de mama. Estudio de la ploidia y actividad proliferativa

  1. MUÑOZ MATEU, MONTSERRAT
Dirigida por:
  1. Javier García Conde Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1995

Tribunal:
  1. Vicente Alberola Candel Presidente
  2. Andrés Cervantes Ruiperez Secretario
  3. Alejandro Tres Sánchez Vocal
  4. Eduardo García-Granero Ximénez Vocal
  5. Alfredo Carrato Mena Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 49348 DIALNET

Resumen

LA PLOIDIA (P) Y LA ACTIVIDAD PROLIFERATIVA TUMORAL (APT) MEDIDA COMO LA FRACCION DE CELULAS EN FASE S (FCFS) O DE CELULAS EN FASE S + G2M (FCSG2M) HAN DEMOSTRADO SER FACTORES PRONOSTICOS EN DETERMINADOS SUBGRUPOS DE PACIENTES CON CANCER DE MAMA (CM). EL OBJETIVO DE ESTA TESIS FUE ESTUDIAR LA P Y LA APT EN TEJIDO SANO Y CON PATOLOGIA MAMARIA BENIGNA Y EN PACIENTES CON CM. LA CORRELACION DE ESTOS CON OTROS FACTORES Y SU VALOR PRONOSTICO FUE INVESTIGADO EN 175 PACIENTES CON CM SIN AFECTACION AXILAR (G), EN 165 CON AFECTACION GANGLIONAR (G+), Y EN 98 EN ESTADIO II O III TRATADAS CON QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE (QTNA). TODAS LAS MUESTRAS DE TEJIDO NO MALIGNO FUERON DIPLOIDES, MIENTRAS QUE UNA PROPORCION SUPERIOR DE MUESTRAS DE CARCINOMA ERAN ANEUPLOIDES. LA APT FUE MAYOR ENTRE LAS ANEUPLOIDES QUE EN LAS DIPLOIDES. LOS TUMORES ANEUPLOIDES SE ASOCIABAN A CARCINOMAS INDIFERENCIADOS Y CON RECEPTORES DE ESTROGENO (RE) O DE PROGESTERONA (RPG) NEGATIVOS, TAMBIEN MAS FRECUENTES EN TUMORES CON UNA ALTA APT. DETECTAMOS UNA CORRELACION INVERSA ENTRE LA EXPRESION DE RE Y DEL RECEPTOR DEL FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDEMICO (RFCE). EN EL GRUPO CON G-LA APT DEMOSTRO SER UN FACTOR PRONOSTICO UTIL, PERO ESTO NO FUE CONFIRMADO EN EL ESTUDIO MULTIVARIANTE. EN EL GRUPO DE G+ NI LA P NI LA APT FUERON FACTORES DISCRIMINATIVOS, SIN EMBARGO, EL TAMAÑO TUMORAL (T), LA AFECTACION AXILAR Y LOS RE FUERON FACTORES PRONOSTICOS INDEPENDIENTES. EL T FUE EL UNICO FACTOR PREDICTIVO DE RESPUESTA AL TRATAMIENTO ENTRE LAS PACIENTES A LAS QUE SE ADMINISTRO QT NA. LA APT MEDIDA COMO FCSG2M Y DETERMINADA PRE-QT ADEMAS DE LOS RE Y LOS RPG ESTUDIADOS TRAS EL TRATAMIENTO FUERON FACTORES PRONOSTICOS UTILES DE SUPERVIVENCIA LIBRE DE ENFERMEDAD EN ESTE GRUPO DE PACIENTES. PODEMOS CONCLUIR QUE LA P ES UN FACTOR PRONOSTICO MARGINAL EN NUESTRA SERIE, MIENTRAS QUE LA APT ES UN FACTOR PRONOSTICO UTIL EN LAS PACIENTES G- Y TRATADAS CON QTNA.