Desarrollo y caracterizacion de sistemas celulares para estudios de hepatotoxicidad

  1. HERRERO PLANA M. ELENA
Dirigida por:
  1. José V. Castell Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1995

Tribunal:
  1. José Cabo Soler Presidente/a
  2. José Enrique O'Connor Blasco Secretario
  3. Anna María Gómez Foix Vocal
  4. María Teresa Donato Martín Vocal
  5. Salvador Francisco Aliño Pellicer Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 49261 DIALNET

Resumen

EL ESTUDIO DE LA HEPATOTOXICIDAD HUMANA ES FUNDAMENTAL, YA QUE EL HIGADO ES EL ORGANO DIANA DE LA POTENCIAL TOXICIDAD DE LOS XENOBIOTICOS. EN ESTA TESIS SE HAN CARACTERIZADO Y DESARROLLADO MODELOS CELULARES PARA SU POSTERIOR APLICACION EN ESTUDIOS DE HEPATOTOXICIDAD IN VITRO, ATENDIENDO ESPECIALMENTE A LA EXPRESION DE ENZIMAS DE BIOTRANSFORMACION EN LOS DISTINTOS SISTEMAS CELULARES. EL ESTUDIO SE HA CENTRADO EN LA EXPRESION DE TRES ENZIMAS IMPLICADOS EN LA METABOLIZACION DE CARCINOGENOS (P450 1A1, P450 2B1/2 Y LA EPOXIDO HIDROLASA MICROSOMAL) EN HEPATOCITOS HUMANOS Y DE RATA EN CULTIVO PRIMARIO Y EN DISTINTOS HEPATOMAS HUMANOS Y DE RATA. CON EL FIN DE OBTENER MODELOS CELULARES ALTERNATIVOS A LA UTILIZACION DE HEPATOCITOS HUMANOS, QUE EXPRESASEN LAS ACTIVIDADES DE BIOTRANSFORMACION CARACTERISTICAS DEL HIGADO HUMANO ADULTO SE EXPLORARON DIFERENTES ESTRATEGIAS: 1) LA SELECCION DE CELULAS A PARTIR DE LA LINEA DE HEPATOMA HUMANO HEPG2 PERMITIO OBTENER SUBPOBLACIONES CUYA EXPRESION DE EPOXIDO HIDROLASA MICROSOMAL ERA MAS PROXIMA A LA DE LOS HEPATOCITOS HUMANOS EN CULTIVO PRIMARIO; 2) LA UTILIZACION DE ADENOVIRUS DEFECTIVO EN SU CAPACIDAD DE REPLICACION PERMITE LA INTRODUCCION DE GENES HETEROLOGOS EN CELULAS HEPATICAS Y LA ENTRADA DEL VECTOR NO ALTERA LA FUNCIONALIDAD DE LOS HEPATOCITOS.