Estudio electrofisiologico experimental "in vivo" del efecto de la temperatura sobre la accion del vecuronio y su interaccion con la fenitoina

  1. LLOPIS CALATAYUD JOSE EMILIO
Dirigida por:
  1. Joaquin Roma Ambrosio Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1993

Tribunal:
  1. Salvador Lluch Lopez Presidente/a
  2. Elena Rubio Gomis Secretaria
  3. José María Palanca San Francisco Vocal
  4. Rafael Montero Benzo Vocal
  5. Juan Vicente Sánchez Andrés Vocal
Departamento:
  1. FISIOLOGIA

Tipo: Tesis

Teseo: 39346 DIALNET

Resumen

SE ESTUDIAN LAS ACCIONES DEL VECURONIO SOBRE LA FUNCION NEUROMUSCULAR PERIFERICA, LOS EFECTOS DE LA ADMINISTRACION AGUDA DE FENITOINA SOBRE LA ACCION DEL VECURONIO Y LA DEPENDENCIA DE TEMPERATURA DE DICHOS FENOMENOS, UTILIZANDO UN MODELO EXPERIMENTAL BASADO EN EL REGISTRO "IN VIVO" DE LOS POTENCIALES DE ACCION EVOCADOS EN LA MUSCULATURA DORSAL DE LA COLA DE LA RATA Y EN LAS DETERMINACIONES INDIRECTAS DE LA VELOCIDAD DE CONDUCCION NERVIOSA (VCN) POR LA DIFERENCIA DE LATENCIAS. LA ADMINISTRACION DE VECURONIO PRODUCE, A LAS DOS TEMPERATURAS ESTUDIADAS, UN BLOQUEO REVERSIBLE DE LA AMPLITUD Y AUMENTOS SIGNIFICATIVOS EN LAS LATENCIAS Y EN LOS TIEMPOS DE DEFLEXION NEGATIVA DE LOS POTENCIALES MUSCULARES EVOCADOS, SIN VARIACIONES SIGNIFICATIVAS DE LA VCN. EL BLOQUEO PRODUCIDO POR VECURONIO ES MAYOR EN SU FASE INICIAL A 27 QUE A 37C, SIN QUE LA TEMPERATURA AFECTE SIGNIFICATIVAMENTE AL BLOQUEO MAXIMO CONSEGUIDO NI A SU DURACION. POR OTRA PARTE, LA ADMINISTRACION PREVIA DE FENITOINA AUMENTA EL BLOQUEO MAXIMO PRODUCIDO POR VECURONIO A 37 PERO NO A 27C. ASIMISMO, DIFICULTA LA RECUPERACION DEL BLOQUEO NEUROMUSCULAR INDUCIDO POR ESTE AGENTE Y DISMINUYE SIGNIFICATIVAMENTE LA VELOCIDAD DE CONDUCCION NERVIOSA, A LAS DOS TEMPERATURAS ESTUDIADAS.