Estudio del cancer cutaneo no melanoma en el area de cobertura del hospital dr. Peset

  1. MARQUINA VILA M. DESAMPARADOS
Dirigida por:
  1. María del Mar Morales Suárez-Varela Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1994

Tribunal:
  1. Joaquín Calap Calatayud Presidente/a
  2. Antonio Cano Sánchez Secretario/a
  3. Fernando Martín Navarro Vocal
  4. Adolfo Aliaga Boniche Vocal
  5. Esperanza Jordá Cuevas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 44348 DIALNET

Resumen

ANTECEDENTES: EL CANCER CUTANEO ES EL MAS FRECUENTE EN LA RAZA BLANCA. HEMOS ESTUDIADO EL CANCER CUTANEO NO MELANOMA (CCNM) POR EL AUMENTO DE SU INCIDENCIA SEGUN LA BIBLIOGRAFIA REVISADA. MATERIAL Y METODO: PACIENTES INCIDENTES DE CCNM, EN LA CONSULTA DE DERMATOLOGIA DEL HOSPITAL (1977-1993). EL TAMAÑO DE LA MUESTRA SE CALCULO EN 425 HISTORIAS CLINICAS. SE REALIZO UN ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO AMBISPECTIVO, DE LAS HISTORIAS CLINICAS Y UNA ENCUESTA PERSONAL. SE ELABORO UNA FICHA CON LOS FACTORES DE RIESGO DE CCNM, PERSONALES, AMBIENTALES Y PROFESIONALES; ASI COMO LOS DATOS DEL TUMOR (TAMAÑO, DIAGNOSTICOS CLINICO E HISTOLOGICO...). RESULTADOS: LA INCIDENCIA DE CCNM EN LAS PRIMERAS VISITAS SE HA MANTENIDO CONSTANTE (6%) HASTA EL AÑO 1993(10.32%). PREDOMINA EL SEXO MASCULINO CON UNA RAZON DE 2.1, CON UNA EDAD MEDIA DE 66 MAS MENOS 13.55 AÑOS. LAS PROFESIONES MAS FRECUENTES CORRESPONDEN A AMA DE CASA Y A LABRADORES. LA EXPOSICION AL SOL FUE FACTOR DE RIESGO EN EL DIAGNOSTICO CLINICO E HISTOLOGICO DE C. EPIDERMOIDE, QUERATOACANTOMA Y CUERNO CUTANEO. LA RELACION ENTRE C. BASOCELULAR Y C. EPIDERMOIDE FUE DE 2.20. EL TIEMPO MEDIO DE SEGUIMIENTO FUE DE 28.1 MESES. CONCLUSIONES: LOS PACIENTES AFECTOS DE CCNM DEL AREA DE COBERTURA DEL HOSPITAL EN EL PERIODO 1977-1993 SON PREFERENTEMENTE VARONES, CON UNA EDAD MEDIA DE 66 AÑOS. PREDOMINA EL C. BASOCELULAR CON RESPECTO AL C. EPIDERMOIDE. SE HA DEMOSTRADO EL FACTOR RIESGO DE EXPOSICION AL SOL. SALVO EN EL AÑO 1993, NO HEMOS ACUSADO UN AUMENTO EN LA INCIDENCIA DE CCNM.