Utilizacion del registro ambulatorio no invasivo de presion arterial en la evaluacion del tratamiento antihipertensivo

  1. GANDIA MOYA M. CARMEN
Dirigida por:
  1. Josep Redón Más Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1991

Tribunal:
  1. Rafael Carmena Rodríguez Presidente
  2. Elena Rubio Gomis Secretaria
  3. Manuel Luque Otero Vocal
  4. Jaime Merino Sánchez Vocal
  5. Angel Llàcer Vocal
Departamento:
  1. MEDICINA

Tipo: Tesis

Teseo: 31081 DIALNET

Resumen

LA EVALUACION A LA RESPUESTA DEL TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO PRESENTA EN OCASIONES DIFICULTADES DEBIDO A LA VARIABILIDAD DE LA TENSION ARTERIAL (TA), EFECTO TRATA BLANCA, RITMO NICTAMERAL Y A FACTORES TEMPORALES RELACIONADOS CON EL FARMACO. EL OBJETIVO DE NUESTRO TRABAJO HA SIDO VALORAR EL GRADO DE CONTROL REAL DE TA QUE SE ALCANZA CON EL TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO MEDIANTE EL USO DEL REGISTRO AMBULATORIO NO INVASIVO (RANI) DE 24 HORAS EN DIFERENTES SITUACIONES DE CONTROL DEFINIDO POR LAS MEDIDAS OBTENIDAS EN LA CLINICA MEDIANTE EL METODO CONVENCIONAL. SE CONSIDERO BUEN CONTROL CLINICO (BC) CUANDO TA < 140/90 MMHG, INSUFICIENTE CONTROL CLINICO (IC) CUANDO TA = 140/90 MMHG, Y HTA RESISTENTE (HTAR) SEGUN LOS CRITERIOS DE GIFFORD. EL GRADO DE CONTROL CON EL RANI SE VALORO MEDIANTE EL USO CONJUNTO DE LA TAD MEDIA DE 24 H Y LA CARGA DIASTOLICA (% TAD 90 MMHG) ESTABLECIENDO UNAS CATEGORIAS DE MODO QUE LA CATEGORIA A ES UN CONTROL ADECUADO, LA B UN CONTROL ACEPTABLE Y LA C,D,E Y F UN CONTROL INADECUADO. EL GRUPO DE ESTUDIO ESTUVO FORMADO POR 177 PACIENTES A LOS QUE SE LES REALIZO 212 RANIS DE LOS QUE 61 INCLUIAN A PACIENTES CON CRITERIOS DE BC, 126 A PACIENTES CON IC Y 25 PACIENTES CON HTAR. NUESTROS RESULTADOS MUESTRAN QUE EL 13% DE LOS RANIS REALIZADOS A PACIENTES CON BC NO PRESENTAN BUEN CONTROL Y ADEMAS ALGUNOS PACIENTES TIENEN DESCENSOS MEDIOS DE TAS Y TAD EXCESIVOS QUE PUEDEN INDICAR SOBRETRATAMIENTO. SOLO EL 26% DE LOS RANIS REALIZADOS A PACIENTES CON IC DEMUESTRAN ESA FALTA DE CONTROL CON EL RANI. UN 40% DE LOS RANIS REALIZADOS A PACIENTES CON HTAR MUESTRAN BUEN CONTROL, PRESENTANDO UN 80% DE ELLOS DESCENSOS MEDIOS DE TAD EXCESIVOS. UNA MAYOR EDAD Y UNA MENOR GRAVEDAD DE LA HTA PARECEN FAVORECER UN BUEN CONTROL CON TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN TODOS LOS GRUPOS. EL RANI PUES ES UN METODO DIAGNOSTICO UTIL PARA VALORAR EL GRADO DE CONTROL DE LA TA CON TRATAMIENTO, Y DEBE SER UTILIZADO EN TODO PACIENTE CON IC O HTAR.