Parasitos y parasitismo de la anguila anguilla anguilla l

  1. ORTS MUÑOZ M. ENCARNACION
Dirigida por:
  1. Enrique Carbonell Baldoví Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1994

Tribunal:
  1. Caridad Sánchez Acedo Presidente/a
  2. Juan Antonio Raga Secretario
  3. Juan Antonio Castillo Hernández Vocal
  4. Manuel Blasco Ruiz Vocal
  5. Vicente Roca Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 44396 DIALNET

Resumen

SE HAN ESTUDIADO UN TOTAL DE 950 ANGUILAS (ANGUILLA ANGUILLA L.) PROCEDENTES DE SEIS AMBIENTES, DE LOS CUALES CINCO SON NATURALES Y EL SEXTO ES UN CENTRO DE CULTIVO ARTIFICIAL. LOS AMBIENTES NATURALES SE EMPLAZAN EN: ALBUFERA DE VALENCIA, ALBUFERA DE ELCHE, RIO VACA (VALENCIA), DELTA DEL EBRO Y SEVILLA. TRAS EL ANALISIS PARASITOLOGICO SE AISLARON UN TOTAL DE CATORCE ESPECIES DE PARASITOS. A SABER: AMYLOODINIUM OCELLATUM, ICHTIOPHTIRIUS MULTIFILIS, TRICHODINA SP., MYXIDIUM GIARDI, SAPROLEGNIA PARASITICA, PSEUDODACTYLOGYRUS BINI, LECITHOCHIRIUM RUFOVIRIDE, DEROPRISTIS INFLATA, PROTEOCEPHALUS MACROCEPHALUS, BOTHRIOCEPHALUS CLAVICEPS, ANGUILLICOLA CRASSUS, ARGULUS FOLIACEUS, LERNAEA CYPRINACEA, ERGASILUS GIBBUS. ADEMAS DE REALIZAR EL ESTUDIO MORFOMETRICO DE CADA UNA DE LAS ESPECIES, SE HACE UN MINUCIOSO TRABAJO SOBRE LOS EFECTOS, PATOLOGICOS O NO, SEGUN EL CASO, QUE TIENEN SOBRE LA SALUD DEL HOSPEDADOR.