Variabilidad de la presion arterial obtenida mediante monitorizacion ambulatoriasu papel en las repercusiones organicas de la hipertension arterial esencial

  1. ESTELLES DASI DOLORES CONCEPCION
Dirigida por:
  1. Josep Redón Más Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1994

Tribunal:
  1. Rafael Carmena Rodríguez Presidente
  2. Angel Llàcer Secretario
  3. Antonio Coca Payeras Vocal
  4. Francisco Morales Olivas Vocal
  5. Francisco Rivera Hernández Vocal
Departamento:
  1. MEDICINA

Tipo: Tesis

Teseo: 44264 DIALNET

Resumen

OBJETIVO: 1)ESTIMAR LA RELACION ENTRE LAS MEDIDAS DE VARIABILIDAD DE LA PA OBTENIDAS MEDIANTE MONITORIZACION AMBULATORIA DE PA, Y LA PRESENCIA DE DAÑO ORGANICO EN PACIENTES HIPERTENSOS NO TRATADOS, ASI COMO SU DEPENDENCIA O NO RESPECTO DE OTROS PARAMETROS DE PRESION ARTERIAL. MATERIAL Y METODOS: SE ESTUDIAN 219 HIPERTENSOS ESENCIALES SIN TRATAMIENTO (PAD CLINICA 85-114 MM.HG) A LOS QUE SE REALIZA MAPA DE 24 HORAS CON MONITOR SPACELABS. SE ESTIMARON PARAMETROS DE NIVEL DE PRESION ARTERIAL (PA MEDIAS Y CARGA), VARIABILIDAD INTRINSECA (DESVIACION TIPICA Y AUTOCORRELACION) Y CIRCADIANA (COCIENTE DIA/NOCHE). LAS REPERCUSIONES ORGANICAS DE LA HTA SE EVALUAN MEDIANTE UNA ESCALA DE VALORACION CLINICA, LA MASA Y MORFOLOGIA DEL VENTRICULO IZQUIERDO POR ECOCARDIOGRAFIA EN MODO M GUIADA POR ECO 2D (IMV Y RWT); Y EL DAÑO A NIVEL RENAL POR LA EXCRECION URINARIA DE ALBUMINA. RESULTADOS: FRENTE AL INDICE DE MASA VENTRICULAR, LOS PARAMETROS QUE MUESTRAN MEJORES COEFICIENTES DE CORRELACION, SON LOS DERIVADOS DE LA PRESION ARTERIAL SISTOLICA; Y LA ECUACION DE REGRESION MULTIPLE MUESTRA COMO PARAMETROS SIGNIFICATIVOS INDEPENDIENTES LA EDAD, SEXO, Y PAS 24 HORAS CON UN COEFICIENTE DE DETERMINACION R 2= 0,29. PARA RWT LOS COEFICIENTES DE CORRELACION MAS ELEVADOS SE OBTIENEN FRENTE A LOS PARAMETROS DE PRESION ARTERIAL DIASTOLICA, Y LA ECUACION DE REGRESION MULTIPLE INCLUYE COMO PARAMETROS INDEPENDIENTES LA EDAD, PAD 24 HORAS Y CARGA DIASTOLICA. LA ADICION DE PARAMETROS DE VARIABILIDAD Y COCIENTE DIA/NOCHE INCREMENTAN TANGENCIALMENTE EL COEFICIENTE DE DETERMINACION. LA INFLUENCIA DEL COCIENTE DIA/NOCHE EN IMV ES EVIDENTE EN MUJERES, PERO NO EN VARONES. CONCLUSIONES: LOS PARAMETROS DE VARIABILIDAD (DESVIACION TIPICA Y COCIENTE DIA/NOCHE): 1) VARIAN CON EL NIVEL DE PA Y CON LA EDAD: EN LOS PACIENTES CON MAYOR NIVEL DE PA Y EDAD EXISTE UNA DISMINUCION DE LA VARIABILIDAD CIRCADIANA Y UN AUMENTO DE LA VARIABILIDAD INTRINSECA. 2)PRESENTAN UNA ES