Aspectos patogenicos, clinicos y evolutivos de la hipertension arterial en el trasplante renal. Estudio de factores etiologicos y pronosticos

  1. SANCHEZ PLUMED, JAIME
Dirigida por:
  1. L. Baguena Candela Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1992

Tribunal:
  1. Rafael Carmena Rodríguez Presidente
  2. Francisco Boronat Tormo Secretario/a
  3. Luis Hernando Avendaño Vocal
  4. Alfonso Miguel Carrasco Vocal
  5. Pedro Errasti Goenaga Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 35027 DIALNET

Resumen

CON EL OBJETIVO DE CONOCER LA PREVALENCIA DE LA HIPERTENSION ARTERIAL (HTA) Y DE SU NORMALIZACION, LOS FACTORES ETIOLOGICOS QUE SE ASOCIAN CON SU DESARROLLO, Y SU INFLUENCIA SOBRE LA REPERCUSION ORGANICA, SUPERVIVENCIA DEL INJERTO Y DEL PACIENTE, HEMOS ESTUDIADO 335 PACIENTES TRANSPLANTADOS DE RIÑON EN EL HOSPITAL "LA FE". SE HA UTILIZADO EL MODELO DEL CALCULO DE LA PROBABILIDAD ACTUARIAL (KAPLAN Y MEIER) PARA CONOCER LA PREVALENCIA DE LA HTA EN NUESTROS PACIENTES, MOSTRANDO QUE ES ELEVADA. EL ANALISIS MULTIVARIANTE (PRUEBA DE RIESGO PROPORCIONAL, COX 1972) NOS HA PERMITIDO CONOCER LOS FACTORES QUE SE CORRELACIONARON CON LA PRESENCIA DE HTA EN EL TR, QUE FUERON: EL ANTECEDENTE DE HTA DEL RECEPTOR EN DIALISIS, LA EXISTENCIA DE EPISODIOS DE RECHAZO AGUDO DURANTE LA EVOLUCION DEL TRANSPLANTE, Y EL EMPLEO DE CICLOSPORINA COMO TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR. EL ANALISIS UNIVARIANTE (MANTEL-COX, TARONE-WARE, BRESLOW) MOSTRO QUE LAS CARACTERISTICAS CLINICAS QUE SE ASOCIARON CON EL RIESGO DE DESARROLLAR HTA, FUERON: EL TIPO DE NEFROPATIA ORIGINAL DEL RECEPTOR, LA EXISTENCIA DE ANTECEDENTES DE HTA EN EL PACIENTE ANTES DE SER INCLUIDO EN DIALISIS, LA CAUSA DE MUERTE DEL DONANTE, Y EL ESTADO ANEFRICO O NO DEL RECEPTOR. EN LA COMPARACION DE MEDIAS (PRUEBA DE LA T DE STUDENT Y PRUEBA DE LA U DE MANN-WHITNEY) OBSERVAMOS QUE: LA CREATININA PLASMATICA, PROTEINURIA, PREDNISONA ACUMULADA, Y NIVELES DE CVLDL Y TRIGLICERIDOS, SON SUPERIORES EN LOS PACIENTES HIPERTENSOS. EN ANALISIS UNIVARIANTE, MOSTRO QUE LAS CARACTERISTICAS QUE SE ASOCIARON CON LA NORMALIZACION DE LA HTA, FUERON: NUMERO DE INCOMPATIBILIDADES HLA-DR-B, EL TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR QUE INCLUIA CICLOSPORINA, Y LA CAUSA DE MUERTE DEL DONANTE (TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO). LA HTA EN EL PACIENTE TRANSPLANTADO SE RELACIONA CON UN DESCENSO DE LA SUPERVIVENCIA DEL INJERTO E INCREMENTO DE LA MORTALIDAD CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE. SE COTEJAN LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON LOS DE LA