Valoracion de la rinomanometria posterior activa en la edad pediatrica

  1. RUIZ FRANCO, MANUEL
Dirixida por:
  1. Jaime Marco Algarra Director

Universidade de defensa: Universitat de València

Ano de defensa: 1992

Tribunal:
  1. Jaime Marco Clemente Presidente/a
  2. Constantino Morera Pérez Secretario
  3. José Talavera Sánchez Vogal
  4. Carlos Sprekelsen Gassó Vogal
  5. Roberto Hernández Marco Vogal
Departamento:
  1. CIRURGIA

Tipo: Tese

Teseo: 35020 DIALNET

Resumo

SE HA VALORADO EL METODO RINOMANOMETRICO POSTERIOR ACTIVO DURANTE LA EDAD PEDIATRICA, TANTO EN UN GRUPO DE POBLACION NORMAL COMO EN GRUPOS CON DISTINTA PATOLOGIA FRECUENTE EN LA INFANCIA O.R.L. ESTUDIAMOS (68 NIÑOS). HEMOS CORRELACIONADO LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON DISTINTOS PARAMETROS FISICOS: EDAD, PESO, TALLA, SUPERFICIE CORPORAL Y SEXO, TRATANDO DE ESTABLECER RESULTADOS ESTADISTICAMENTE SIGNIFICATIVOS. HALLAMOS DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS, ENTRE EL GRUPO NORMAL Y EL GRUPO DE HIPERTROFIA ADENOIDEA CON O SIN OTITIS MEDIA SECRETORIA. NO SE HALLAN DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS ENTRE EL GRUPO NORMAL Y EL GRUPO CON OTITIS MEDIA SECRETORIA AISLADA. NO HALLAMOS DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS ENTRE EL SEXO Y EL GRADO DE PERMEABILIDAD NASAL, PERO SI UNA RELACION INVERSAMENTE PROPORCIONAL ENTRE LA PERMEABILIDAD NASAL, LA EDAD Y PARAMETROS FISICOS. ESTE METODO HA SIDO APLICADO CON EXITOS AL 84'5% DE LA MUESTRA ESTUDIADA, OBTENIENDO EL 15'5% DE FRACASOS. CON LO QUE CONCLUIMOS SU UTILIDAD PRACTICA EN LA EXPLORACION COMPLEMENTARIA O.R.L.