Modelado farmacocinético y farmacodinamico de ciclofosfamida en pacientes con cancer de mama

  1. PEREZ RUIXO, JUAN JOSE
Dirigida por:
  1. N. Víctor Jiménez Torres Director/a
  2. Vicente Germán Casabó Alós Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 08 de febrero de 2000

Tribunal:
  1. Bru Javier García Conde Presidente/a
  2. Matilde Merino Sanjuán Secretaria
  3. Julian Rodriguez Larrea Vocal
  4. Esteban Morcillo Sánchez Vocal
  5. Azucena Aldaz Pastor Vocal
Departamento:
  1. FARM TECNOL F

Tipo: Tesis

Teseo: 77635 DIALNET

Resumen

La estrategia terapéutica multidiciplinar del cancer de mama ha permitido conseguir un excelente control local de la enfermedad en el 80-90% de los casos, y cerca del 30% de los pacientes permanecen libres de enfermedad tras 10 años. En pacientes de alto riesgo, una de las estrategias terapéuticas más prometedoras es la administración de altas dosis de quimioterapia y soporte hematológico. La utilización de altas dosis de citostaticos se objetiva por la excelente relación dosis-respuesta existente, tal y como sucede con la ciclofosfamida. El interés por conocer y cuantificar las distintas fuentes de variabilidad en la respuesta farmacológica a ciclofosfamida, se fundamenta en la hipotesis de que, reducir variabilidad en la exposición del organismo al farmaco, es disminuir variabilidad en su respuesta clínica. Este objetivo, se alcanza de forma más directa, cuando se estudia la relación existente entre la concentracion de farmaco en el organismo y su respuesta clinica que, cuando se hace con respecto a la dosis-respuesta. El objetivo principal de la memoria es caracterizar el comportamiento farmacocinético y farmacodinámico de ciclofosfamida administrada a dosis altas en pacientes adultos con cáncer de mama de alto riesgo. Las conclusiones obtenidas más relevantes son: 1.- Los parámetros farmacocineticos poblacionales de ciclofosfamida, estimados mediante el modelo no lineal de efectos mixtos,son el volumen de distribucion 24.10 L(IC95%:14.71 a33.29), aclaramiento plasmático inicial 2.17 L/h (IC95%: 1.88 a 2.45 L/h) y constante de inducción 0.0124 L/h2(IC95%:0.0071 a 0.0177 L/h2). La variabilidad interindividual asociada a cada uno de estos parametros es 68.12%(IC95% :47.33 a 83.90%),29,56%(IC95%:25.06 a 33.45%) y 75.56%(IC95%:53.65 a 92.41%), respectivamente. La estimacion de la variabilidad residual es 15.65%(IC95%:9.40 a 20.04%). 2.-Los factores de riesgo asociados con la aparación de proteccion completa o may