Eficacia a corto y largo plazo de la valvuloplastia mitral percutanea

  1. OSA SAEZ, ANA
Dirigida por:
  1. Francisco Javier Chorro Gascó Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Vicente López Merino Presidente/a
  2. Angel Llàcer Secretario
  3. Juan Martínez León Vocal
  4. Ginés Sanz Romero Vocal
  5. Francisco Picó Aracil Vocal
Departamento:
  1. MEDICINA

Tipo: Tesis

Teseo: 66557 DIALNET

Resumen

OBJETIVO: Valorar la eficacia de la valvuloplastia mitral percutánea (VMP) en pacientes con estenosis mitral reumática. MATERIAL Y METODO: 204 pacientes sometidos a VMP entre 1990 y 1996. Seguimiento clínico y ecocardiográfico: 34+-11 meses. Se valora, mediante un análisis univariado y multivariado, la existencia de factores predictores de fracaso de la VMP y de reestenosis, así como la supervivencia a largo plazo libre de eventos (exitus, clase funcional III/IV o necesidad de cirugía valvular) y la existencia de factores predictores de la misma. RESULTADOS: Se consideraron como éxito el 86% de los procedimientos y, de ellos, el 93% como óptimos (área mitral igual o superior a 1,5 cm2). La fibrilación auricular fué un factor predictor independiente de fracaso del procedimiento. El área valvular pasó de 1,04 a 1,8 cm2, se produjo insuficiencia mitral 3+/4+ en un 9,8%, no hubo ningún fallecimiento en relación con el procedimiento. Ninguna de las variables analizadas resultó tener capacidad predictiva de reestenosis durante el seguimiento. Al final del seguimiento un 88% de los pacientes estaban en clase funcional I/II con un área valvular media de 1,7 cm2. Resultaron ser factores predictores de eventos: diámetro de aurícula izquierda igual o superior a 60 mm. Movilidad valvular superior a 2. Engrosamiento valvular superior a 2, la insuficiencia mitral severa tras la VMP y la obtención de un área inferior a 1,5 cm2. CONCLUSIONES: La VMP es una técnica segura y eficaz en el tratamiento de la estenosis mitral reumática; los mejores resultados se obtienen en pacientes en ritmo sinusal y, a largo plazo, en válvulas con escasa afectación, aurícula pequeña y en aquellos con buen resultado inicial y sin complicaciones.