Tratamiento de rescate con cuadruple, terapia y asociacion de ritonavir-squinavir, en pacientes vih con fallo terapeutico al tratamiento antirretroviral triple combinado

  1. GARCIA DELTORO, MIGUEL
Dirigida por:
  1. Enrique Ortega González Director/a
  2. Francisco José Pedro de Lelis Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 27 de septiembre de 2001

Tribunal:
  1. Agustín Herrera Ballester Presidente/a
  2. Joaquín Portilla Sogorb Secretario/a
  3. María Jesús Pérez Elias Vocal
  4. Salvador Francisco Aliño Pellicer Vocal
  5. Manuel Leal Noval Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 83674 DIALNET

Resumen

La tesis es un estudio de tratamiento de rescate que se ha efectuado en una muestra muy selectiva de 42 pacientes con infeccion por el virus de la inmunodeficiencia humana. Tan solo se han incluido pacientes con muy buena cumplimentacion previa del tratamiento para tener verdaderos fallos virologicos motivados por resistencia farmacologica al tratamiento antirretroviral triple combinado que llevaban, objetivo conseguido como demostraban los datos basales del genotipo con tan solo dos muestras sin mutaciones de resistencia y del fenotipo con una amplia resistencia cruzada. Los pacientes tenian experiencia a los inhibidores nucleosidos de la transcriptasa inversa (INTI) disponibles hasta 1997 y a los inhibidores de la proteasa Ritonavir (RTV) y/o Indinavir(IDV). Se inició a principios de Diciembre de 1997 y se concluyo a finales de Diciembre de 2000 con una mediana de seguimiento de 32,12 meses. Se ha estructurado en dos partes complementarias: la primera, un ensayo clinico en fase IV con la combinación cuadruple de 2 INTI mas RTV/Saquinavir (SQV) a la dosis de 400-600/400 mg en dos veces al dia con una duracion de hasta 48 semanas y la segunda, el seguimiento postensayo de los mismos pacientes con la incorporacion de todos los antirretrovirales disponibles hasta finales del año 2000. Durante el ensayo una quinta parte de los pacientes presentaron elevaciones importantes pero transitorias de transaminas. La viremia plasmatica del virus de la hepatitis C fue el factor predicitivo independiente para el desarrollo de hepatotoxicidad, con un riesgo relativo de 14,76. Se estudiaron parametros de funcionalidad linfocitaria objetivando inmunorreconstitucion parcial de algunos e inclusive equiparacion con los controles sanos en otros. El marcador CD69 tras estimulacion practicamente normalizo el grado de activacion y en las citoquinas se observó un aumento significativo de la Interleuquina-2 correlacionado con la respuesta virologica. El genoti