Valoración de lesiones auericulares efectuadas con radiofrecuencia en un modelo experimental

  1. MAINAR LATORRE, LUIS JOAQUÍN
Dirigida por:
  1. Francisco Javier Chorro Gascó Director
  2. María Mercedes Zabaleta Meri Codirectora

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 08 de junio de 2001

Tribunal:
  1. Victor Smith Agreda Presidente/a
  2. Luis Such Belenguer Secretario
  3. Vicente López Merino Vocal
  4. Romualdo Ferres Torres Vocal
  5. Vicente Bertomeu Martinez Vocal
Departamento:
  1. MEDICINA

Tipo: Tesis

Teseo: 83656 DIALNET

Resumen

INTRODUCCION La realización de lesiones auriculares con radiofrecuencia RF o mediante cirugía en zonas cercanas al nodo sinusal, puede afectar a dicha estructura. No está establecida la relación entre lesiones realizadas con RF a nivel auricular y los patrones de activación auricular. OBJETIVOS Evaluar la función sinusal tras realizar lesiones con RF a lo largo del sulcus terminales. Estudiar los patrones de conducción auricular tras realizar lesiones con RF en la pared libre de aurícula izquierda. MATERIAL Y MÉTODOS Se utilizan preparaciones de corazón de conejo aislado y perundido según la técnica de Langerdoff. Tras realizar lesiones con dos intensidades distintas aplicando RF a lo lardo del sulcus terminales se determina en cada estadio el ciclo simusal, el tiempo de recuperación sinusal, el tiempo de recuperación sinusal corregido, el tiempo de conducción sino auricular determinado mediante el test de Narula y por medición directa y la zona del nodo sinusal que presenta una activación más precoz antes y después de efectuar las lesiones. Se analizan los patrones de activación auricular, los electrogramas y las características anatómicas de las lesiones efectuadas con RF en la pared libre de aurícula izquierda, tras realizar las mismas en varios estadíos hasta hacer totalmente confluente la línea de lesiones. RESULTADOS Y CONCLUSIONES Los distintos parámetros analizados de la función sinusal se alteran significativamente con lesiones seversa a lo largo del sulcus terminalis y la zona de primoactivación se desplaza cadualmente en el nodo sinusal. Para bloquear la conducción a través de la línea de lesiones realizadas con RF es necesario solapar las mismas. Los electrogramas de la zona no lesionada suelen ser simples y disminuyen de amplitud y predomina los electrogramas dobles tras realizar las lesiones con RF. Las lesiones son transmurales y presentan necrosis por coagulación