Anatomia y funcion del apendice auricular izquierdo en la fibrilacion auricular

  1. HERVAS BOTELLA M. ASUNCION
Dirigida por:
  1. Francisco Javier Chorro Gascó Director
  2. Jorge Ruvira Durante Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 09 de noviembre de 2001

Tribunal:
  1. Vicente López Merino Presidente/a
  2. Juan Martínez León Secretario
  3. Carlos Carbonell Cantí Vocal
  4. Juan Antonio Ruipérez Abizanda Vocal
  5. Vicente Bertomeu Martinez Vocal
Departamento:
  1. MEDICINA

Tipo: Tesis

Teseo: 89484 DIALNET

Resumen

Los objetivos del estudio han consistido en analizar las caracteristicas anatomicas y funcionales del apendice auricular izquierdo mediante Ecocardiografia-Doppler transesofagico en sujetos sin patologia estructural y ritmo sinusal y compararlas con las de sujetos con fibrilacion auricular de distinta antigüedad, asi como estudiar si en la fibrilacion auricular de larga evolucion existen diferencias en la anatomia y funcion del apendice auricular con respecto a las fibrilaciones de aparicion mas reciente. Tambien se ha estudiado la relacion existente entre los hallazgos obtenidos y la posibilidad de revrsion a ritmo sinusal mediante cardioversion electrica o farmacologica. Los resultados del estudio han conducido a las siguientes conclusiones: 1) Los volumentes de la auricula izquierda son mayores en los pacientes con fibrilacion auricular que en los sujetos en ritmo sinusal. 2)En los pacientes con fibrilacion auricular existe una reduccion de la fraccion de eyeccion de la orejuela izquierda que presenta valores significativamente menores que los obtenidos en sujetos en ritmo sinusal. Tambien existen diferencias significativas en la fraccion de eyecion de la orejuela izquierda entre los pacientes con fibrilacion reciente que revierte y los pacientes en los que la fibrilacion no revierte y los pacientes con fibrilacion cronica. 3) No se han observado diferencias significativas en las areas maximas de la orejuela izquierda en los diferentes grupos. 4) La areas minimas de la orejuela izquierda son significativamente menores en el grupo de pacientes en ritmo sinusal. Entre los pacientes con fibrilacion se ha observado una tendencia a presentar valores mayores en los grupos en los que la arritmia no revierte y en aquellos fibrilacion cronica. 5) El contraste espontaneo es mas frecuente en los pacientes con fibrilacion cronica que en los pacientes con fibrilacion reciente que no revierte. 6) La amplitud de las ondas de flujo registrad