Determinación de serotipos y patrones de resistencia del streptococcus preumoniae en la comunidad valenciana

  1. MONTANER IÑESTA, MANUEL
Dirigida por:
  1. Miguel Gobernado Serrano Director/a
  2. José Ignacio González Arráez Codirector

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 09 de noviembre de 2001

Tribunal:
  1. Francisco Calbo Torrecilla Presidente/a
  2. Antonio Sabater Pons Secretario/a
  3. Ángel Gil de Miguel Vocal
  4. Manuel Casanova Monroig Vocal
  5. Javier Hernández Haba Vocal
Departamento:
  1. MED.PREV.BROM

Tipo: Tesis

Teseo: 89472 DIALNET

Resumen

Las enfermedades producidas por el Streptococcus pneumoniae (neumococo), continuan teniendo hoy en día, 120 años después de su aislamiento, unas altas tasas de morbilidad y mortalidad. Sus dos características más importantes son su diversidad de serotipos y su resistencia a los antibióticos. Los objetivos de este trabajo fueron la determinación de los serotipos más frecuentes a nuestro medio y la determinación de los niveles de sensibilidad y los antibióticos más usuales. Para ello utilizamos como base los aislamientos de neumococos de dos de los hospitales más importantes de la Comunidad Valenciana. Identificamos los neumococos mediante la prueba de la optoquina, el test a ls sales biliares y el suero omniserum. La serotipación se realizó por la prueba de hinchazón de la cápsula (reacción de Neufeld). De los resultados obtendios se concluye que los serotipos más frecuentes encontrados son los habituales en España pero presentan diferencias signficativas en cuanto a la proproción de cada uno. De los antibióticos evaluados, la penicilina y eritomicina son los de mayor resistencia, presentando niveles superiores a los de la mayoria de los estudios publicados en España.