Los helmintos de insectivoros y roedores de la serra calderona(comunidad valenciana) y su papel como bioindicadores de la perturbacion ocasionada por un incendio forestal

  1. CEREZUELA BRAVO ANA M.
Dirigida por:
  1. Màrius Vicent Fuentes Director
  2. María Teresa Galán Puchades Codirectora

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 29 de septiembre de 2000

Tribunal:
  1. Santiago Mas Coma Presidente
  2. María Adela Valero Secretaria
  3. Joaquim Gosàlbez Noguera Vocal
  4. Carlos Feliu José Vocal
  5. Juan Carlos Casanova Vocal
Departamento:
  1. FA I TF I PA

Tipo: Tesis

Teseo: 77614 DIALNET

Resumen

Se ha llevado a cabo un estudio ecológico de los helmintos parásitos deinsectívoros(Aethechinus algirus-Erinaceidae;Crocidura russula-Soricidae) y roedores(Eliomys quercinus-Gliridae;Apodemus cylvaticus, Mus spretus y Rattus rattus-Muridae) procedente de la Serra Calderona(provincias de Castellón y Valencia). Hemos estudiado el comportamiento epidemiológico de los helmintos después de un gran incendio que afectó este ecosistema mediterráneo en 1992. Hemos capturado 1000 hospedadores en áreas quemadas y no quemadas (control). El sequimiento del proceso es diacrónico y comprende varios años de estudio (nivel de impacto por tiempo). Estudiamos la helmintofauna de 315 hospedadores a nivel de comunidad y población. Analizamos prevalencia,abundancia media, agregación, asociaciones, especificidad,bioecología y diversidad, entre otros. El estudio se lleva a cabo en la población total de hospedadores y en función del sexo y la edad. Se han aplicado diferentes tests estadística de los resultados obtenidos. El análisis postincendio muestra un aumento y diversificación del parasitismo. Los helmintos menos afectados por el efecto del fuego pertenecen a las especies dominantes. Los helmintos menos dominantes son los que contribuyen a la inestabilidad de la población hospedadora después de la catástrofe, debido a la pérdida de agregación (especies oportunistas). Esta alteración medioambiental provoca un aumento de la poblacion hospedadora y contribuye a aumentar la eficacia de la transmisión de especies ageohelmintos. Los cambios en la helmintofauna después del incendio están relacionados con el efecto directo de la perturbación y alteración en: 1)la población hospedadora; 2) la presión de la infestación; y 3) las respuestas inmunes del hospedador. Los helmintos de micromamífros, principalmente los de apodemus sylvaticus, son válidos bioindicadores de los procesos de regeneración postincendio. PALABRAS CLAVE Insecti