Estudio farmacologico de la regulacion de la fosfodiesterasa 4 en neutrofilos humanos

  1. DASI FERNANDEZ FRANCISCO JOSE
Dirigida por:
  1. Julio Cortijo Gimeno Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Esteban Morcillo Sánchez Presidente
  2. Miguel Martí Cabrera Secretario
  3. Roger Marthan Vocal
  4. Francisco París Romeu Vocal
  5. Ramón Rodríguez Vocal
Departamento:
  1. FARMACOLOGIA

Tipo: Tesis

Teseo: 66406 DIALNET

Resumen

Estudios previos realizados con células U937, una línea celular de monocitos humanos, demuestran que el tratamiento prolongado con agentes que aumentan los niveles de AMPc incrementan, en dichas células, la actividad PDE4. En nuestro trabajo se emplearon neutrófilos humanos, los cuales es incubaron durante 4 hrs. a 37 grados centígrados, por una parte con una combinación de salbutamol y rolipram para producir un aumento prolongado de los niveles de AMPc intracelular y como consecuencia un incremento de la catividad PDE4, y por otra parte con histamina con el fin de poder determinar su posible papel en la regulación de la actividad PDE4. Tras estos tratamientos se utilizaron inhibidores específicos de la PDE4 para caracterizar los perfiles de actividad PDE en condiciones basales y trás los diversos tratamientos. Estos experimentos demostraron que el aumento de la actividad PDE se produce como consecuencia de una inducción de la expresión de los diferentes isogenes de la PDE (determinada mediante RT-PCR), produciéndose un aumento de la expresión de los isogenes PDE4A y PDE4B tras el tratamiento con salbutamol y rolipram y únicamente del isogén PDE4A tras el tratamiento con histamina, no observándose modificaciones de la expresión de los isogenes PDE4C ni PDE4D. Desde el punto de vista funcional, el aumento de la actividad PDE4 disminuye la capacidad de la PGE2 para inhibir la generación de anión superóxido inducida por zimosán. Todas las pruebas anteriormente descritas se realizaron en neutrófilos provenientes de sangre de pacientes asmáticos tratados durante periodos prolongados con agonistas beta 2, observándose resultados similares a los obtenidos tras las incubaciones con salbutamol y rolipram y con histamina. Estos resultados nos permiten concluir que existe una regulación diferencial de los isogenes de la PDE4 tras los tratamientos que producen un aumento prolongado de AMPc. Una posible consecuenci