Analisis de la accidentabilidad laboral en el sector pesquero de cerco y arrastre de la provincia de castellon de la plana

  1. MESTRE MOLTO, FERNANDO
Dirigida por:
  1. María Manuela Morales Suárez-Varela Directora
  2. Jesus Gracia Andres Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1999

Tribunal:
  1. Julio Sánchez Buenaventura Presidente/a
  2. Serafín Balanza Galindo Secretario/a
  3. M. Jose Grandes Moreno Vocal
  4. Antonio Burgos Ojeda Vocal
  5. Lina Maria Luisa Canals Pol Vocal
Departamento:
  1. MED.PREV.BROM

Tipo: Tesis

Teseo: 71866 DIALNET

Resumen

Se realiza estudio analítico de casos y controles para establecer relaciones de causalidad directa e indirecta entre determinados aspectos relacionados con el trabajador del mar de la flota pesquera de litoral (arrastre y cerco) de la provincia de Castellón, su medio laboral y la organización del trabajo a bordo con la accidentabilidad laboral. Se realiza, además, estudio descriptivo de las características generales del sector pesquero de litoral en ésta provincia. La muestra para efectuar el estudio se ha extraído de la población de trabajadores del mar que faenan a bordo de pesqueros de litoral de la provincia de Castellón. Se recogen 154 casos y 308 controles, definiendo como "caso" los trabajadores que han sufrido un accidente laboral al menos como consecuencia del trabajo a bordo en el período de un año (1 de julio de 1.992 a 30 de junio de 1.993). La edad media de los trabajadores se muestra asociada con la accidentabilidad, p=0.01, observando que por cada año de edad de más se reduce la accidentabilidad en un 3%. La inexperiencia no aumenta en nuestro estudio la accidentabilidad; en ello podría influir que los trabajos más peligrosos son encomendados a personal más experto, al tiempo que con la experiencia aumenta la confianza y también los descuidos. El adiestramiento previo en seguridad a bordo se muestra asociado con la accidentabilidad, p=0.02; los trabajadores no adiestrados en procedimientos de seguridad a abordo presentan en nuestro estudio un riesgo de accidentarse de un 75% más. Los trabajadores de la muestra que faenan en barcos pesqueros de mayor tamaño se accidentan más de forma significativa, p=0.02, observando que por cada unidad de potencia de más que disponga el barco el riesgo de accidentarse para el trabajador se incrementa en un uno por mil. En la frecuencia de las lesiones en manos que se da en este sector influye el poco uso que los trabajadores hacen de los guantes de prote