Variabilidad de los parametros derivados de los flujos auriculo-ventriculares en pacientes con estenosis mitral y fibrilacion auricularanalisis mediante la tecnica doppler

  1. GASCON RAMON, GINES
Dirigida por:
  1. Francisco Javier Chorro Gascó Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Vicente López Merino Presidente/a
  2. Angel Llàcer Secretario
  3. Carlos Carbonell Cantí Vocal
  4. Juan Antonio Ruipérez Abizanda Vocal
  5. Vicente Bertomeu Martinez Vocal
Departamento:
  1. MEDICINA

Tipo: Tesis

Teseo: 66439 DIALNET

Resumen

El estudio de los flujos transmitrales de 59 pacientes en situación clínicamente estable, con estenosis mitral y fibrilación auricular, ha permitido llegar a las siguientes conclusiones: 1. Hay una relación muy escasa entre la longitud del ciclo previo y el Tiempo de Hemipresión (THP) o el tiempo Teórico de Desaceleración (TTD), y que es poco relevante en la valoración del área valvular mitral. 2. Existe una gran variación en las determinaciones del THP en los pacientes con estenosis mitral y fibrilación auricular. En esta variación están incluidas las correlaciones existentes entre el THP y la longitud del ciclo, que son más notorias cuando éstos son menores de 800 milisegundos, en mayor medida en los pacientes con estenosis mitral moderada o severa (área valvular menor de 1,5 cm2). Cuando los ciclos son mayores de 800 milisegundos persiste cierta variabilidad que es inherente al método utilizado para determinar estos parámetros. 3. La disminución del THP que ocurre en los ciclos cortos puede conducir a sobrestimar el área valvular mitral, especialmente en los pacientes con estenosis moderada o severa, por lo que, aunque las características del trazado parezcan idóneas, es aconsejable determinar elTHP en ciclos mayores de 800 milisegundos, y calcular el área promediando varias determinaciones. Teniendo en cuenta las circunstancias previamente señaladas, el valor del THP, y por tanto la estimación del área valvular mitral, es relativamente constante en cada paciente, a pesar de la existencia de fibrilación auricular. 4. En estos pacientes, considerados individualmente o agrupados en función del área valvular mitral, existe una buena correlación entre el incremento de los gradientes telediastólicos y medios, determinados mediante la técnica Doppler, y la disminución de la longitud de los ciclos, que son más notorias en los pacientes con área valvular menor de 1,5cm2. 5. La cuantificaci