Estudio de la concentracion de la melatonina en el plasma y en orina, a lo largo de las 24 horas, en pacientes con enfermedad de parkinson y en sujetos controles

  1. CAÑETE NICOLAS, CARLOS
Dirigida por:
  1. M. Dolores Catalá Amorós Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1999

Tribunal:
  1. José Viña Ribes Presidente
  2. Guillermo Sáez Tormo Vocal
  3. Federico Pallardo Salcedo Vocal
  4. José Luis Bardasano Rubio Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 71880 DIALNET

Resumen

El trabajo realizado ha consistido en el estudio de la hormona Melatonina en la Enfermedad de Parkinson, y en sujetos controles sanos a lo largo del ritmo circadiano diario, es decir, a lo largo de las 24 horas, donde se ha demostrado un adelantamiento de la acrofase (nivel máximo) de Melatonina situado entre las 20 y 24 horas en humanos, así como confirmar también en humanos, los trabajos en animales de laboratorio realizado por otros autores donde existe un incremento exagerado de Melatonina tras la ingesta de L-Dopa. En pacientes de Parkinson operados por Palidotomía los niveles de Melatonina disminuyeron coincidiendo éstos con la mejoría clínica. También se ha estudiado las actividades enzimáticas superóxido dismutasa y monoamino oxidasa a lo largo de las 24 horas del día, detectándose más actividad SOD en pacientes de Parkinson operados que en los no operados. Estos estudios circadianos han sido realizados por primera vez, siendo nuestro trabajo pionero en este tipo de estudio. Un hallazgo casual en el desarrollo de la tesis fue el encontrar cambios en los niveles de Melatonina en pacientes con cáncer de mama, coincidiendo éste con el tipo y estadiaje del tumor, existiendo una relación directa entre el grado de malignidad del tumor y la alteración de las cifras de Melatonina, que podría tratarse de un buen marcador biológico de la malignidad del tumor de mama.