Estudio parasitologico de la gaviota de audouin, larus audouinii, en su colonia de cria de las islas chafarinas (mediterraneo sudoccidental)

  1. LAFUENTE QUILEZ, MARIO
Dirigida por:
  1. Vicente Roca Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Celso Rodríguez Babío Presidente/a
  2. Francisco Javier Ruiz Gabriel Secretario/a
  3. Manuel Blasco Ruiz Vocal
  4. Javier Lluch Vocal
  5. M. Paz Martín Mateo Vocal
Departamento:
  1. ZOOLOGIA

Tipo: Tesis

Teseo: 66473 DIALNET

Resumen

La parasitofauna de la gaviota de Audouin, Larus audouinii Payraudeau, 1826, ha sido investigada por vez primera. Los hospedadores se capturaron en Junio de 1993 y Mayo de 1994 y 1995, procedentes de su colonia de cría de las Islas Chafarinas, localizadas en el Mar de Alborán, en el Mediterráneo Sudoccidental. Se aislaron un total de 24 especies parásitas, 7 ectoparásitos y 17 endoparásitos: Ornithodoros maritimus, Avenzoariidae gen. sp. y Alloptes sp. (Aracnida); Saemundssonia lari, Koeniginirmus punctatus regressus, Austromenopon transversum transversum, y Actornithophilus piceus (Hexapoda); Schistosomatinae gen. sp., Ornithobilharzia sp., Cardiocephalus longicollis, Pachytrema calculus, Brachylecithum microtesticulatum, Knipowitschiatrema nicolai, Condylocotyla pilodora, Neostictodora sp., Renicola lari y Aporchis massiliensi (Trematoda) Pseudophyllidea fam. gen. sp., Cyclophyllidea fam. gen. sp. y Tetrabothrius sp. (Cestoda) Spirurida fam. gen. sp., Habronematoidea fam. gen. sp., Cosmocephalus obvelatus y Paracuaria adunca (Nematoda). Para cada especie se discute su morfología, sistemática, autoecología y corología. Se caracteriza la comunidad helmintiana de L. audouinii. Han sido detectadas tres especies del núcleo (sensu Hanski), tres secundarias y 11 especies satélite. La comunidad helmintiana de L. audouinii muestra una riqueza y diversidad similar a las de otras especies de gaviotas, pero no tan ricas como otras aves marinas. Sin embargo, existen varios factoes que pueden modificar la composición de la Helmintofauna, así como su estructura, como ocurre en otras aves marinas. La helmintofauna no presenta diferencias significativas entre ambos sexos del hospedador pero sí entre los individuos juveniles y los adultos. En la comunidad helmintiana intestinal, no se han encontrado asociaciones significativas entre pares de especies. En dicho intestino, los digénidos Cardiocephalus longicollis, Neost