Estudio comparativo de factores de proliferacion, diferenciacion y apoptosis en el neuroblastoma humano y su relacion con otros factores pronosticos

  1. MEJIA VAZQUEZ M. CARMEN
Dirigida por:
  1. Antonio Llombart Bosch Director/a
  2. Samuel Navarro Fos Codirector

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1999

Tribunal:
  1. Javier Boix Ferrero Presidente
  2. Carmen Nájera Mortes Secretario/a
  3. Joaquín Donat Colomer Vocal
  4. Aurora Navajas Gutiérrez Vocal
  5. Victoria Castel Sánchez Vocal
Departamento:
  1. PATOLOGIA

Tipo: Tesis

Teseo: 71972 DIALNET

Resumen

El neuroblastoma (NB) es uno de los tumores sólidos más frecuentes de la infancia. El pronóstico y tratamiento se basan en parámetros clínicos y biológicos. El estudio de nuevos factores pronósticos permitirá caracterizar mejor al NB. Una de las formas de analizar la proliferación celular es el estudio de la expresión de los marcadores PCNA y Ki-67 por inmunohistoquímica (IHQ), lo que realizamos en nuestros casos de NB. Por otro lado, analizamos la diferenciación en el NB mediante la expresión del receptor del interferon (IFN) tipo I, con el anticuerpo monoclonal IFN R3. La apoptosis o muerte celular programada puede ser un evento que permita a los NB regresar e incluso desaparecer. Analizamos a las moléculas bcl-2 y p53 implicadas en la apoptosis por IHQ, y por otro lado estudiamos el fenómeno de apoptosis tanto por hibridación in situ como por biología molecular; y buscamos la presencia de mutaciones de p53 para el NB. Paralelamente en otro grupo de NB estudiamos la integridad del brazo corto del cromosoma 1 (del 1p) por PCR. Nuestros hallazgos fueron los siguientes: Para el fenómeno de proliferación encontramos que el marcador Ki-67 fue más específico en el NB. La diferenciación en el NB puede estudiarse mediante la expresión del receptor del IFN tipo I, el cual abre nuevas vías para un posible tratamiento con IFN. Así mismo, el análisis multivariante mostró que la proteína bcl-2 fue el factor de riesgo independiente más importante de nuestro estudio. Hallamos también una mutación de p53 que no se había reportado. Principalmente encontramos apoptosis in situ en casos con diferenciación y casos en estadio 4s; se asoció a una supervivencia elevada y por tanto mejor pronóstico. Todas las delecciones para 1p halladas en nuestros casos de NB se asociaron con uno o varios factores de mal pronóstico.