Alteraciones metabolicas en pacientes supervivientes a infarto agudo de miocardio (iam)

  1. GALINDO PUERTO, MARIA JOSE
Dirigida por:
  1. Antonio Hernández Mijares Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1996

Tribunal:
  1. Rafael Carmena Rodríguez Presidente
  2. Guillermo Sáez Tormo Secretario
  3. Francisco Javier Tebar Massó Vocal
  4. Santiago Durán García Vocal
  5. Vicente López Merino Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 54869 DIALNET

Resumen

LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR CONSTITUYE LA PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE EN LOS PAISES INDUSTRIALIZADOS. SU ETIOLOGIA ES MULTIFACTORIAL. DE ENTRE LOS DISTINTOS FACTORES DE RIESGO IDENTIFICADOS DESTACA EN LOS ULTIMOS AÑOS EL HIPERINSULINISMO. ESTUDIAMOS 57 PACIENTES SUPERVIVIENTES A IAM, SIN ALTERACIONES DEL METABOLISMO HIDROCARBONADO, A LOS QUE SE PRACTICA DE 3 A 6 MESES DESPUES UNA SOG Y UN ESTUDIO DEL PERFIL LIPIDICO, CALCULANDOSE ADEMAS EL IMC E ICC. LO COMPARAMOS CON UN GRUPO CONTROL DE 27 VOLUNTARIOS SANOS SIN FACTORES DE RIESGO. SIGUIENDO LOS CRITERIOS DE LA OMS AL ANALIZAR LAS CURVAS DE GLUCOSA, OBSERVAMOS LA EXISTENCIA DE ALTERACIONES NO CONOCIDAS DEL METABOLISMO HIDROCARBONADO EN UN 60% DE LOS PACIENTES (I4% DM, 46% ATG). LOS NIVELES DE INSULINA DE LOS PACIENTES SON SUPERIORES SIGNIFICATIVAMENTE A LOS 90 Y 120. ENCONTRAMOS HIPERINSULINISMO EN TODOS AQUELLOS CON DM Y ATG, Y EN MAS DEL 50% DE NTG. EN CUANTO AL PERFIL LIPIDICO, SOLO ENCONTRAMOS DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS EN LAS CIFRAS DE CT, APOB Y LP (A). TRAS REALIZAR UN ANALISIS DISCRIMINANTE, LOS TRES PARAMETROS METABOLICOS MAS IMPORTANTES SON: GLUCOSA E INSULINA 120 TRAS SOG Y APOB.