Los niños españoles en 1993valores y estilos de vida. Alimentacion y nutricion

  1. DOMINGO ALEIXANDRE M. JOSE
Dirigida por:
  1. Victoria Alonso de Armiño Pérez Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1997

Tribunal:
  1. Rosaura Farré Rovira Presidente/a
  2. Mercedes Rius Lozano Secretaria
  3. María Fátima Olea Serrano Vocal
  4. Antoni Joan Colom Cañellas Vocal
  5. Isabel Frasquet Pons Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 60812 DIALNET

Resumen

MUCHAS DE LAS ALTERACIONES DE LA SALUD SON DEBIDAS A UNA INAPROPIADA ALIMENTACION Y A UN TIPO DE VIDA DETERMINADO, (SEDENTARISMO, TABACO, ALCOHOL, ESTRES, ETC.). SE HA INTENTADO CONOCER CUAL ES EL CONCEPTO QUE SOBRE SALUD TIENEN LOS ESCOLARES ESPAÑOLES MEDIANTE UN CUESTIONARIO QUE INDIQUE CUALES SON SUS PRINCIPALES ESTILOS DE VIDA PARA, A PARTIR DE AHI, ORIENTAR HACIA UNA MEJORIA. SURGEN NUMEROSOS INTERROGANTES QUE A MODO DE HIPOTESIS GUIAN ESTA INVESTIGACION Y QUE TRAS SU CONSTATACION PERMITEN ELABORAR UN PROGRAMA DE EDUCACION PARA LA SALUD EN LA ESCUELA PRECISO Y ADAPTADO A LA REALIDAD A QUE TRATE DE MEJORAR LAS ACTITUDES, ESTILOS DE VIDA, ETC. SOBRE UNA BASE FIRME. ES EN ESTOS PROGRAMAS DONDE RESIDE LA ESPERANZA MAS FUNDADA DONDE PODER APOYARSE PARA LA PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES DENOMINADAS DE LA CIVILIZACION. EL PROGRAMA SE HA DIVIDIDO EN 7 BLOQUES TEMATICOS, CADA UNO DE ELLOS TRABAJADOS BAJO UN MISMO TRATAMIENTO CON LOS OBJETIVOS QUE DE FORMA PROGRESIVA SE PRETENDEN CONSEGUIR.