Mecanismo de la aparicion de estres oxidativo asociado al ejercicio fisico agotador. Estudios en ratas y seres humanos

  1. SANCHIS FERNANDEZ DE CORDOVA GONZALO
Dirigida por:
  1. José Viña Ribes Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1997

Tribunal:
  1. Guillermo Sáez Tormo Presidente
  2. Juan Sastre Belloch Secretario
  3. Antonio Iradi Casal Vocal
  4. Ana Maria Navarro Arevalo Vocal
  5. José A. Ferrero Cabedo Vocal
Departamento:
  1. FISIOLOGIA

Tipo: Tesis

Teseo: 61028 DIALNET

Resumen

EL EJERCICIO FISICO AGOTADOR SE CARACTERIZA POR UN AUMENTO DEL TAMAÑO Y DEL NUMERO DE MITOCONDRIAS EN EL TEJIDO MUSCULAR. ESTO CAUSA UN MAYOR CONSUMO DE OXIGENO POR PARTE DE LA MITOCONDRIA, Y UNA MAYOR GENERACION DE RADICALES LIBRES. NOSOTROS HEMOS COMPROBADO QUE EL EJERCICIO FISICO HASTA EL AGOTAMIENTO, TANTO EN RATAS COMO EN SERES HUMANOS, CAUSA ESTRES OXIDATIVO (MEDIBLE POR UN AUMENTO DEL CONTENIDO DE GSSG EN LA SANGRE) Y DAÑO TISULAR (MEDIBLE POR LA LIBERACION A LA SANGRE DE ENZIMAS PROPIAS DEL METABOLISMO INTRACELULAR). TAMBIEN HEMOS COMPROBADO QUE LA ADMINISTRACION DE ANTIOXIDANTES EN LA DIETA (PRINCIPALMENTE N-ACETIL CISTEINA, VITAMINA C O GSH) PREVIENEN EL DAÑO TISULAR Y EL ESTRES OXIDATIVO ASOCIADO AL EJERCICIO FISICO AGOTADOR.