Estudios sobre el transporte intercelular del virus de los anillos necróticos de los prunus (pnrsv) y desarrollo de nuevos métodos para la detección simultánea de virus que afectan a los frutales de hueso

  1. HERRANZ GORDO Mª CARMEN
Dirigida por:
  1. Vicente Pallás Benet Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 28 de abril de 2005

Tribunal:
  1. Vicente Conejero Tomás Presidente/a
  2. Ismael Mingarro Muñoz Secretario
  3. María Isabel García Luque Vocal
  4. Enrique Moriones Alonso Vocal
  5. Francisco Tenllado Peralo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 126484 DIALNET

Resumen

El éxito de una determinada virosis depende de la capacidad del patógeno de transportarse, primero célula a célula para luego alcanzar el sistema vascular e invadir a la planta sistémicamente. En el movimiento célula a célula están implicadas las protéinas de movimiento (MPs) virales. Los objetivos globales de la presente tesis versan sobre los líneas de actuación complementarias para el desarrollo de medidas de control de la virosis. -Estudios relacionados con el transporte intercelular de virus de la `superfamilia 30k` analizando in vitro las propiedades de unión a RNA de la MP del PNRSV, la determinación del dominio implicado y la relación in vivo de éste con el movimiento célula a célula. La MP del PNRSV une preferentemente RNA de simple cadena, de forma cooperativa y sin espcificidad de secuencia. El diminio de unión a RNA se localiza en el extremo N-terminal de la MP y es rico en aminoácidos básicos y además esencial en el movimiento célula a célula. Por otro lado se comprobó la intercambialidad funcional de distintas NPs de virus de la `superfamilia 30k`. -Desarrollo de dos métodos de detección simultánea de los principales virus que afectan a frutales de hueso. Uno de ellos permite la detección simultánea mediante RT-PCR en un sólo paso, de ocho virus que afectan a frutales de hueso y en el segundo se desarrolla una nueva estrategia basada en el clonaje en tándem de seis secuencias parciales, lo que permite la obtención de una única vibosonda a la que hemos denominado polisonda, y que permite la detección simultánea de los virus clonados.