Acido (s)-mandélico como equivalente quiral del anión benzoilo. Descarboxilación oxidativa aeróbica de a-hidroxiácidos catalizada por complejos de cobalto (iii)

  1. Monje Martínez Mª Belén
Zuzendaria:
  1. José Ramón Pedro Llinares Zuzendaria
  2. Isabel Fernández Picot Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universitat de València

Fecha de defensa: 2005(e)ko otsaila-(a)k 21

Epaimahaia:
  1. Juan Alberto Marco Ventura Presidentea
  2. Gonzalo Blay Llinares Idazkaria
  3. Miguel Ángel Miranda Alonso Kidea
  4. José Cristóbal López Pérez Kidea
  5. Miguel Yus Astiz Kidea
Saila:
  1. QUÍM. ORGÀNICA

Mota: Tesia

Teseo: 126438 DIALNET

Laburpena

En esta tesis planteamos la utilización del ácido (S)-mandélico como equivalente sintético quiral del anión benzoilo en distintas secuencias sintéticas en las que una de las etapas clave es la reacción del enolato del ácido mandélico con distintos electrófilos. Ahora bien, la formación del enolato implicaba la perdida de quiralidad del ácido (S)-mandélico de partida y por ello decidimos utilizar 1, 3-dioxolan-4-onas derivadas del ácido mandélico basándonos en el "principio de auto-regeneración de estereocentros" de Seebach. El trabajo de investigación llevado a cabo en esta tesis doctoral se centra en el estudio de las reacciones de estos enolatos con diversos electrófilos: haluros de alquilo, aldehídos aromáticos, compuestos carbonílicos a, b-insaturados y también nitrocompuestos a,b-insaturados. Además en los tres primeros casos la descarboxilación oxidativa de a-hidroxiácidos representa una de las etapas clave. De este modo en esta tesis se han conseguido los siguientes objetivos: 1- Síntesis de alquilarilcetonas, mediante la utilización de la reacción de alquilación del enolato del ácido mandélico. 2- Síntesis enantioselectiva de benzoínas asimétricas quirales con elevados excesos enantioméricos, mediante la utilización del ácido (S)-mandélico como equivalente quiral de anión benzoilo en reacciones de adición aldólica. 3- Síntesis enantioselectiva de compuestos 1,4-dicarbonílicos quirales, con excesos enantioméricos muy elevados, basada en la utilización del ácido (S)-mandélico como equivalente quiral de anión benzoilo en reacciones de adición de Michael a compuestos carbonílicos a,b-insaturados. Además también se ha utilizado el ácido mandélico únicamente como fuente de información quiral: 4- Síntesis enantioselectiva de g-lactamas quirales en forma enantioméricamente pura, análogas al GABA, basada en la utilización del ácido (S)-mandélico como fuente de i