Carcinoma epidermoide de la cavidad oralrelación entre las características de las lesiones orales y las metástasis linfaticas cervicales

  1. CARBONELL PASTOR, ENRIQUE
Dirigida por:
  1. José Vicente Bagán Sebastián Director
  2. Francisco Carmona Arroyo Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 30 de noviembre de 2001

Tribunal:
  1. Antonio Fons Font Presidente
  2. Miguel Peñarrocha Diago Vocal
  3. Jorge Basterra Alegría Vocal
  4. G. Esparza Gómez Vocal
Departamento:
  1. ESTOMATOLOGIA

Tipo: Tesis

Teseo: 89552 DIALNET

Resumen

El carcinoma epidermoide de la cavidad oral es la forma neoplásica más habitual de la cavidad oral, representando el 90% de los tumores bucales. Afecta principalmente a los varones, en las edades comprendidas entre los 50 y 70 años. Tiene una gran repercusión social, siendo una enfermedad multifactorial cuyos factores etiológicos más importantes son el tabaco y el alcohol. Los objetivos planteados fueron:estudiar las características clínicas de las lesiones orales y su relación con la adenopatías cervicales, estudiar la concordancia entre las adenopatías observadas a la palpación y las encontradas en el TAC y estudiar los factores clínicos que condicionan la supervivencia. Para ello se revisaron las historias clínicas de 111 pacientes del Hsopital Universitario La Fe de Valencia, de los cuales 94 fueron varones y 17 mujeres con edades comprendidas entre los 34 y 89 años. Los datos recogidos fueron sometidos a tratamiento estadístico, realizándose un estudio descriptivo, un estudio analítico y un análisis de supervivencia. Los resultados obtenidos nos llevaron a las siguientes conclusiones: la lesión más habitual fue la ulcerada, de tamaño T2 y la localización más frecuente la lengia; las adenopatías submandibulares fueron las de mayor presentación, y de localización unilateral: el Tac detectaba un 8,3% más de adenopatías que la palpación, la supervivencia estaba influenciada por la localización topográfica, el tamaño, el estadio, la presencia de adenopatías submandibulares a la palpacion, la existencia de adenopatías en el Tac, especialmente si éstas eran mayores de 10 mm.