Aproximación al territorio y el hábitat del holoceno inicial y mediodatos arqueológicos y valoración del registro gráfico en dos zonas con arte levantino: la Rambla Carbonera, Castellón y la Rambla Seca, Valencia

  1. GARCÍA ROBLES M. ROSA
Dirigida por:
  1. Valentín Villaverde Bonilla Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 16 de mayo de 2003

Tribunal:
  1. Mauro S. Hernández Pérez Presidente/a
  2. Pere M. Guillem Calatayud Secretario/a
  3. Joan Bernabeu Aubán Vocal
  4. María del Pilar Utrilla Miranda Vocal
  5. Bernard Marty Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 96417 DIALNET

Resumen

En los últimos años el arte levantino está adquiriendo un gran protagonismo en los estudios arqueológicos peninsulares: cierto es que desde su descubrimiento; a principios del siglo XX, nunca ha faltado el interés científico por su adscripción cronológica y su comprensión: las zonas que aquí se presentan cuentan con un buen compendio de arte parietal que las convierte en áreas con un especial atractivo para el investigador que intenta comprender estas representaciones y encuadrar las de dentro de unos grupos humanos: a lo largo del trabajo se ve cómo pese a contar con arte levantino en los dos casos: las zonas cuenta con importantes diferencias arqueológicas que nos mostrarán un habitat y una explotación distitna de los recursos. Por su parte, la valoración que realizamos del arte parietal de las zonas estudiadas también nos va a mostrar diferencias respecto al tipo de figura, de escenas de ubicación, a la densidad de representaciones, lo que nos puede ayudar a confirmar las diferencias que encontramos a nivel arqueológico. El trabajo que se presenta pretende analizar el hábitat prehistórico de dos territorios muy concretos, la zona alta de la rambla carbonera y la rambla seca en su paso por millares; es un análisis basado en un conocimiento de los datos arqueológicos así como del registro gráfico del arte levantino que aparece en sendas zonas: para el estudio de la presencia humana a lo largo delholocenoinicial y medio en las áreas de la rambla carbonera y millares se ha recurrido al estudio de las publicaciones anteriores relacionadas con la zona, a la prospección y excavación de diferentes áreas, al estudio de los nuevos materiales para llegar a una aproximación al territorio.