Caracteristicas de la anatomia patologica derivada de la tecnica instrumental abbi (advanced breast biopsy instrumentation)

  1. ALMENAR MEDINA, SERGIO MIGUEL
Dirigida por:
  1. Antonio Llombart Bosch Director/a
  2. Carlos Vázquez Albaladejo Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 04 de octubre de 2004

Tribunal:
  1. Amando Peydró Olaya Presidente
  2. Antonio Ferrández Izquierdo Secretario
  3. Francisco Martínez Díaz Vocal
  4. Antonio Cardesa García Vocal
  5. Vicente Guillem Porta Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 126311 DIALNET

Resumen

INTRODUCCION: El ABBI (Advanced Breast Biopsy Instrumentation) es un procedimiento instrumental que permite una precisa detección radiológica estereotáctica de diversas lesiones mamarias con su subsiguiente extracción. Para ello utiliza cánulas de gran calibre (de hasta 20 mm.) que permiten una amplia biopsia ambulatoria para un correcto diagnóstico y un eventual tratamiento. OBJETIVOS: Básicamente, se persigue evaluar por medio de criterios cuantitativos la capacidad diagnóstica y, fundamentalmente, terapéutica de esta técnica. MATERIAL Y METODOS: Se han estudiado 170 cilindros mamarios consecutivos (extraídos con cánulas de 5, 10, 15 y 20 mm.) que han sido analizados con técnicas histológicas convencionales e inmunohistoquímicas. En 79 de los 82 casos diagnosticados de malignidad se han estudiado con idéntico proceder las correspondientes piezas quirúrgicas. RESULTADOS: El 48,24% de nuestras muestras corresponden a carcinomas. El 69,51% de ellas tienen los márgenes afectos. A su vez, el 40,44 de los casos con diagnóstico de carcinoma presentan lesión carcinomatosa residual en la pieza quirúrgica subsiguiente. DISCUSION: Nuestra casuística tiene una proporción significativamente superior de lesiones malignas cuando se compara con series similares. A su vez, el porcentaje de lesiones neoplásicas con márgenes afectos también es muy alto. Si bien se ha constatado su eficacia diagnóstica, esta técnica presenta el inconveniente de la mayoría de los estudios radiológicos que infraevaluan el tamaño real de las lesiones malignas. De este modo, se produce un desajuste entre el tamaño de la cánula y el tumor con la subsiguiente afectación de márgenes que se agrava con la presencia del componente intraductal extenso. Sin embargo, en fibroadenomas y cicatrices radiales no ocurre lo anterior, de tal manera que el buen ajuste entre nódulo radiológicamente detectado y cánula conducen a la