Los insectos dípteros del mioceno de la península ibérica, Rubielos de Mora, Ribesalbes y Bicorp. Tafonomía y sistemática

  1. PEÑALVER MOLLÁ, ENRIQUE
Dirigida por:
  1. Miquel de Renzi de la Fuente Director
  2. Xavier Delclòs Martínez Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 11 de octubre de 2002

Tribunal:
  1. Jordi Martínez Callico Presidente/a
  2. Rodolfo Gozalo Gutiérrez Secretario
  3. André Desire Nel Vocal
  4. Sixto Rafael Fernández López Vocal
  5. Jesús Selfa Arlandis Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 96577 DIALNET

Resumen

El objetivo principal de la Tesis realizada ha consistido en el conocimiento de la entomofauna de dípteros asociada a masas de agua lacustre durante el Mioceno del Este de la Península Ibérica. Para ello se ha estudiado el registro fósil de los yacimientos de Rubielos de Mora (Teruel), Ribesalbes (Castellón) y Bicorp (Valencia). Uno de los apartados principales ha sido el de Tafonomía. Se han realizado experimentos actualísticos para conocer mejor los procesos de flotabilidad, hundimiento, descomposición y desarticulación de dípteros terrestres en lagos, y la aplicación de los resultados en la interpretación del registro fósil. Se ha comprobado que el exoesqueleto de los cadávares de los insectos se conservan durante más de un año en las condiciones simuladas del fondo de un lago meromíctico. Asimismo, se ha comprobado que la desarticulación es más rápida en agua oligotrófica que en agua eutrófica,y que la formación de envueltas microbianas favorece la conservación de los cadávares. Se ha propuesto el término sin compresión para un análisis tafonómico y paleocológico más metódico en los yacimientos de comprensión. Se ha podido inferir que se desarrollaron velos microbianos tapizando el fondo de los paleolagos estudiados, los cuales jugaron un papel muy importante en la fosilización de los insectos. Además, se han estudiado los diferentes procesos de carbonización, mineralización y deformación que han conducido a una conservación detallada en estos insectos fósiles. En el apartado de Sistemática se han descrito y determinado los diferentes taxones de dípteros encontrados, agrupándose en 18 familias y reconociéndose 28 géneros. La Paleoecología se ha centrado principalmente en tres cuestiones: evidencias de trofismo, evidencias de enjambramientos de quironómidos y acrídidos, y el estudio de puesta endofíticas en hojas. Se ha realizado una reconstruccion tentativa de las cadenas tróficas del me