Ecofeminismoun estudio de su aportación al debate sobre la biotecnología

  1. RAMÍREZ GARCÍA HUGO SAÚL
Dirigida por:
  1. Jesús Ballesteros Llompart Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 15 de noviembre de 2002

Tribunal:
  1. Ernesto Jaime Vidal Gil Presidente
  2. Vicente Bellver Capella Secretario
  3. María Díaz Vocal
  4. Angela Aparisi Miralles Vocal
  5. María Elosegui Itxaso Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 96467 DIALNET

Resumen

La tesis ofrece más de lo que el título sugiere. La tercera parte de la misma, que constituye su núcleo, analiza concienzudamente la aportación al debate de la biotecnología del ecofeminismo, especialmente en la figura de la pensadora hindú Vandana Shiva, insuficientemente conocida en el ámbito hispanoparlante. Los capítulos anteriores, al tiempo que sirven para encuadrar el estudio central, ofrecen un riguroso análisis de los derroteros actuales de la biotecnología, en sus relaciones con la ingeniería genética, la agricultura, y el Derecho de Propiedad Intelectual; así mismo debe destacarse el estudio dedicado al ecofeminismo, no sólo en sus postulados elementales, sino también en sus diferentes manifestaciones: el tecnocrático, de la diferencia radical, el crítico, el de la subsistencia. A mayor abundamiento, pueden subrayarse como temas concretos del mencionado debate, y que en la tesis han sido desarrollados: A,- Las carencias de los argumentos técnicos, en los que se suele apoyar una política de la gestión del riesgo ecológico asociado al empleo de las innovaciones biotecnológicas. B,- La necesidad de seguir pautas de control sobre las innovaciones biotecnológicas, fundamentadas en principios ecológicos, tales como el de interdependencia dejando en un segundo plano, los criterios de facticidad técnica. C,- La necesidad de sopesar, junto a los riesgos ecológicos, aquellos de carácter socioeconómico, cuyas repercusiones son, por lo general, obviadas.