Advanced simulation techniques for satellite based augmentation systemsconception and design of a new internet-based real-time technology

  1. Torán Martí, Félix
Dirigida por:
  1. Javier Ventura Traveset Director/a
  2. Esteban Sanchis Kilders Codirector

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 02 de noviembre de 2007

Tribunal:
  1. Manuel Hernández Pajares Presidente/a
  2. Javier Calpe Maravilla Secretario
  3. Raffaela Cefalo Vocal
  4. Tim Springer Vocal
  5. Jaume Sanz Subirana Vocal
Departamento:
  1. ENG. ELECTRÒN.

Tipo: Tesis

Teseo: 139411 DIALNET

Resumen

El sistema EGNOS transmite señales diferenciales a través de satélites geoestacionarios. En áreas urbanas y otros entornos similares, obstáculos tales como edificios pueden dificultar la recepción de las señales de EGNOS procedentes, de los satélites geoestacionarios. En dichas situaciones, cualquier medio complementario de difusión de la señal (por ejemplo difusión de audio digital, DAB) cobra un valor significativo. En dicho contexto, la presente Tesis presenta algoritmos avanzados para el modelado preciso de escenarios urbanos típicos, caracterizados por un reducido nivel de visibilidad, no solo de los satélites de EGNOS, sino también de los satélites del sistema global de posicionamiento GPS. Dichos algoritmos permiten obtener, tras su aplicación a quince escenarios típicos urbanos, una demostración preliminar del valor añadido que las correcciones EGNOS ofrecen, incluso en dichos entornos de baja visibilidad. El resultado es ciertamente revelador: las correcciones diferenciales de EGNOS no solo ofrecen su habitual valor añadido en términos de precisión - que ya es notable por si mismo - sino que su impacto se incrementa considerablemente, precisamente en escenarios de baja visibilidad. Por otro lado, la presente Tesis introduce nuevos algoritmos de simulación para sistemas de aumento basados en satélite (SBAS) que permiten reemplazar los macro-modelos de simulación (empleados por las herramientas de simulación existentes) por datos reales difundidos por el sistema SBAS. Como resultado, el grado de fidelidad de los resultados de simulación respecto a las prestaciones reales se incrementa notablemente, especialmente considerando que los macro-modelos se calibran para una zona limitada, tendiendo a estimar las prestaciones de forma generalmente pesimista fuera de dicha zona. Los algoritmos presentados en esta Tesis han constituido una valiosa fuente de información en el marco de las actividades de Ingeniería de Sistemas del proyect