Detección de bacterias fitopatógenas de cuarentena y caracterización de aislados relacionados, en frutales de la comunitat valenciana

  1. ROSELLÓ PÉREZ, MONTSERRAT
Dirigida por:
  1. María Milagros López González Director/a
  2. Sergi Ferrer Soler Codirector

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 21 de febrero de 2008

Tribunal:
  1. Emilio Montesinos Seguí Presidente/a
  2. Elena González Biosca Secretaria
  3. Jaime Cubero Vocal
  4. Ester Marco Noales Vocal
  5. José Luis Palomo Gómez Vocal
Departamento:
  1. MICROB.I ECOL.

Tipo: Tesis

Teseo: 145618 DIALNET

Resumen

Los objetivos de este trabajo se centran en el conocimIento de la sItuación fitosanitaria de los cultivos de frutales en la Comunitat Valenciana, en relación con las bacterias de cuarentena Erwinia amylovora y Xanthomonas arboricola pv. pruni, mediante un seguimiento realizado durante once años, tanto en vivero como en campo. Para este estudio, se han seleccionado y aplicado metodologias, que, en todos los casos, están recogidas en los protocolos de detección elaborados por la EPPO para las mencionadas bacterias. Además, se han estudiado diversos aislados obtenidos de muestras con síntomas similares a algunos de los producidos por estas bacterias de cuarentena, aplicando técnicas de uso general en Microbiologia, como diversos tests bioquímicos y morfológicos, serológicos, moleculares y la utilización de pruebas de patogenicidad, para cumplimentar los postulados de Koch.Todos los resultados obtenidos permiten realizar una evaluación del estado fitosanitario de los cultivos mencionados en relación con las mencionadas bacterias de cuarentena en la Unión Europea, en la que se concluye en primer lugar que, tras 7.402 muestras analizadas, la Comunitat Valenciana está libre, hasta el momento, del fuego bacteriano, ocasionado por la bacteria E. amylovora. En segundo lugar, se ha detectado por primera vez en nuestra comunidad la presencia de la bacteria X. arborÍcola pv. pruni tanto en muestras de ciruelo, nectarino, melocotonero y almendro procedentes de vivero, como en muestras de almendro de campo, en parcelas de la provincia de Alicante, lo que ha supuesto el desarrollo de un programa específico de erradicación en nuestra comunidad. Se ha detectado también la presencia de Pseudomonas syringae pv. syringae y de otrasPseudomonas sp. que provocan una reacción de hipersensibilidad en tabaco positiva, en diversos cultivos de frutales de pepita y de hueso,asociados a zonas concretas y a épocas con condiciones climatológicas favorables para la manifestac