Papel del gsh en la regulacion de la actividad metastática del melanoma maligno b16

  1. CARRETERO ASUNCION, JULIAN
Dirigida por:
  1. José María Estrela Arigüel Director
  2. Elena Obrador Pla Codirectora

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 31 de mayo de 2002

Tribunal:
  1. Esteban Morcillo Sánchez Presidente
  2. Federico Pallardó Calatayud Secretario/a
  3. Vicente Rodilla Alamá Vocal
  4. María Jesús Sanz Ferrando Vocal
  5. Vicente Guillem Porta Vocal
Departamento:
  1. FISIOLOGIA

Tipo: Tesis

Teseo: 89668 DIALNET

Resumen

La resitencia de las células cancerosas a la radioterapia y la quimioterapia se asocia a niveles intracelulares elevados de glutatión (GSH). Este tripéptido es esencial para la protección frente a los radicales libres y los ataques electrofilicos y, por ello, regula la sensibilidad celular a las radiaciones y los fármacos citotóxicos. La depleción de GSH inhibe el crecimiento tumoral in vitro e in vivo. Nuestro grupo de investigación demostró que la depleción selectiva de GSH tumoral in vivo y la radioterapia son capaces de eliminar un cáncer de crecimiento local y agresivo como es el tumor ascítico de Ehrlich (Estrela y Cols., 1995), pero el mismo protocolo experimental aplicado en un modelo experimental de metástasis como el melanoma murino B16 se mostró ineficaz. Por ello nos propusimos estudiar en profundidad el metabolismo del GSH en las células metastáticas in vitro, su posible relación con la capaciad de metástasis hepáticas in vivo, así como el papel del GSH en la protección contra el ataque oxidativo y nitrosativo del endotelio sinosoidal hepático. Nuestros resultados demuestran que: A) Las celulas de MB16 con un elevado contenido en GSH poseen una mayor capacidad metastática in vivo. Por lo tanto, el GSH constituye un parámetro celular importante para la progresión metastática. B) el NO y el H2O2 son factores críticos en la actividad antitumoral del endotelio sinusoidal hepático frente a las células potencialmente metastásicas. Esta citotoxicidad tumoral es dependiente de la producción de NO, el cual es particularmente tóxico en presencia de H2O2. C) Las células del MB16 con un elevado contenido en GSH son mucho más resistentes a la citotoxicidad inducida por el NO y el H2O2. Las células tumorales sometidas a esta situación de estrés dependen fundamentalmente del GSH y la GPx para detoxificar el H2O2. D) Existe una relación directa entre el GSH y la resistencia de las células tumorales frente