The harp time projection chamber

  1. VIDAL SITJES, GABRIEL
Dirigida por:
  1. Juan José Gómez Cadenas Director/a
  2. Piero Zucchelli Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 30 de junio de 2003

Tribunal:
  1. Antonio Ferrer Soria Presidente
  2. Emilio Higón-Rodriguez Secretario
  3. Pere Mato Vila Vocal
  4. Martine Bosman Vocal
  5. Francisco Javier Soler Jermyn Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 96505 DIALNET

Resumen

Para la calibración de la Time Projection Chamber de HARP hemos diseñado, desarrollado y construido un nuevo sistema de calibración. El aparato consiste en una matriz de fuentes puntuales de fotoelectrones posicionadas con precisión dentro del volumen del detector. Estas fuentes son extremos de fibras ópticas de quarzo en los que hemos depositado una fina capa de aluminio. Las fibras guian luz láser ultravioleta que, al incidir sobre el aluminio arranca fotoelectrones. Los extremos aluminizados de las fibras están afirmados sobre la membrana de alto voltaje de la TPC. Los fotoelectrones emitidos derivan dentro del detector ExB y la medida de la velocidad de deriva, retroalimentación de iones y estabilidad del detector. Hemos caracterizado las señales analógicas generadas por la electrónica de front-end. Hemos estudiado y comparado diferentes métodos de extracción de la amplitud de los pulsos y del tiempo de su ocurrencia una vez digitalizados. Con estimadores rápidos de estas cantidades, como la suma de todas las medidasa discretas de la amplitud en un mismo impulso, hemos obtenido una resolución de reconstrucción comparable a la obtenidaal ajustar las medidas discretas de amplitud a la forma de los impulsos esperada. Las resoluciones relativas obtenidas (cerca del 5%) están limitadas por efecto de "aliasing". Estas pueden ser mejoradas en un orden de magnitud aplicando una corrección a los valores de los estimadores que se construye a partir del conocimiento de la respuesta del preamplificador y del proceso de digitalización. Hemos observado uno no deseado efecto de "cross-talk" en la electrónica de "frond-end" de la TPC. Hemos identificado su origen en el acoplamiento capacitivo entre la entrada y la salida de los preamplificadores. Las señales analógicas de "cross-talk" tienen un área, en promedio, del 5% la de la señal que las induce. Sin embargo, debido a la diversa forma de estas señales, una vez di