Jet studies in atlas

  1. CAMARENA FEMENÍA, FRANCISCO
Dirigida por:
  1. Emilio Higón-Rodriguez Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 04 de julio de 2003

Tribunal:
  1. Antonio Ferrer Soria Presidente
  2. Alfredo Miguel Ángel Sanchís Lozano Secretario
  3. Stefan Tapprogge Vocal
  4. Martine Bosman Vocal
  5. François Vazeille Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 96509 DIALNET

Resumen

La tesis doctoral ha sido realizada en el marco internacional del experimento LHC (Large Hadron Collider), específicamente en el detector ATLAS, diseñado con el objetivo de ser sensible a la nueva física que permitirá detectar el citado acelerador. El objetivo principal del trabajo ha sido el estudio de diferentes aspectos relacinados con la reconstrucción de la energía y la dirección de los jets en los calorímetros del detector ATLAS. El estudio comienza en el nivel más básico del proceso de determinación de la energía asociada a los jets, es decir, en la obtención de la energía depositada en cada celda del calorímetro hadrónico TileCal a partir de la señal eléctrica producida por los fotomultiplicadosres tras ser digitalizada. Para ello se ha aplicado la técnica de Optimal Filtering a datos procedentes de las pruebas realizadas en el CERN con el prototipo del módulo 0 durante el verano de 1998. La técnica de Optimal Fitering permite la reconstrucción de la energía y del instante de llegada de la señal muestrada de un fotomultiplicador minimizando los efectos producidos por el ruido. Los resultados del estudio han permitido reducir el RMS del ruido del TestBeam un 25% respecto del procedimiento anterior de reconstrucción (Flat Fitering), así como la reconstrucción de la energía depositada por electrones procedentes del acelerador SPS a 300 GeV de energía. Se ha proporcionado un método basado en la construcción de una base de datos con diferentes pesos óptimos para evitar el problema de la no sincronización, en los TestBeam, de los sucesos de física y del instante de muestreo de la señal por parte de los ADCs. Así mismo, se ha propuesto varias alternativas para la determinación de la matriz de autocorrelación del ruido, concluyendo la escasa relevancia de estos parámetros en la reconstrucción. Por otra parte, se ha demostrado la relevancia del conocimiento de la forma de la función del conformado