Estudio de la protonación enantioselectiva de enolatos en condiciones catalíticas y estequiométricas

  1. GIL TOMÁS JESÚS JAVIER
Dirigida por:
  1. Gregorio Asensio Aguilar Director
  2. Mercedes Medio Simón Codirectora

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 12 de marzo de 2003

Tribunal:
  1. Josep Font Cierco Presidente/a
  2. Belén Abarca González Secretaria
  3. Jaime Primo Millo Vocal
  4. Fernando Aznar Gómez Vocal
  5. Pedro Merino Filella Vocal
Departamento:
  1. QUÍM. ORGÀNICA

Tipo: Tesis

Teseo: 96600 DIALNET

Resumen

OBJETIVOS CAPÍTULO 1 1,- Preparación de 1,2-sulfinil alcoholes quirales mediante una secuencia de dos pasos. 2,- Preparación de derivados de la (-)-(1R, 2S)-efedrina y d ela (-)-(1R, 2S)-norefedrina. 3,- Protonación enantioselectiva sobreestequimométrica interna de enolatos de cetona con 1,2-sulfonil alcoholes quirales. 4,- Protonación enantioselectiva sobrestequiométrica interna, externa y de tipo IPR de enolatos de morfolinona con 1,2-sulfinil alcoholes quirale sy derivados de catecolaminas quirales. CAPÍTULO 2 1,- Protonación enantioselectiva interna del enolato de la 2-metil-1-tetralona con los 1,2-sulfinil alcoholes 3a y 3e en condiciones catalíticas y subestequiométricas son generación del enolato desde el inicio de la reacción (Método A). 2,- Protonación enantioselectiva interna del enolato de la 2-metil -1-tetralona con el 1,2-sulfinil alcohol 3a en condiciones catalíticas y subestequiométricas con generación lenta del enolato (Método B). 3,- Discusión del mecanismo de la reacción (Método B). CONCLUSIONES CAPÍTULO 1 1,- La protonación enantioselectiva sobreestequiométrica deinterna de enolatos de la 2-alquilcicloalcanonas con el 1,2-sulfinil alcohol 3a, permite obtener las cetonas correspondientes con excesos enantioméricos superiores al 90%. Por lo tanto, resulta un método excelente para la preparación de estas cetonas en forma ópticamente activa. 2,- La protonación enantioselectiva sobreestequiométrica interna de enolatos de morfolinonas con el 1,2-sulfinil alcohol 3a tiene lugar con una estereoselección moderada. Tanto las variaciones en el tipo de protonador quiral empleado como el empleado como el empleo de otros procedimientos deprotonación enantioselectiva (Externa y método IPR) no comportaron mejoras en la estereoselección obtenida. 3,- La acilación enzimática se aplica con éxito a la separación de la mezcla diastereoisomérica de 1,2-sulfinil alcoho