Prevalencia de patogenos periodontales en una población de pacientes residentes en la comunidad valenciana. Analisis pcr

  1. TATAY VIVÓ, VIOLETA
Dirigida por:
  1. José Manuel Almerich Silla Director
  2. Francisca Rández Gil Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 12 de julio de 2002

Tribunal:
  1. José Vicente Bagán Sebastián Presidente
  2. Francisco M. Alpiste Illueca Secretario
  3. José Javier Echeverría García Vocal
  4. Amando Peydró Olaya Vocal
  5. José Antonio Prieto Alamán Vocal
Departamento:
  1. ESTOMATOLOGIA

Tipo: Tesis

Teseo: 89719 DIALNET

Resumen

La detección de posibles patógenos en la placa subgingival es crítica para establecer la etiología bacteriana de la enfermedad periodontal, así como su progresión. En los últimos años se han desarrollado técnicas de biología molecular, más concretamente la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Las determinaciones por PCR presentan grandes ventajas frente a los medios de cultivo, ya que es una tácnica barata y de ejecución sencilla y rápida. La prevalencia obtenida para Porphyromonas gingivalis en la muestra de estudio es del 55%. La prevalencia obtenida por PCR múltiple para Prevotella intermedia es del 46,7% y del 34,4% para Prevotella nigrescens. Para detectar Actinobacillus actinomycetemcomitans en las muestras de placa subgingival se realizó la amplificación por PCR del gen lktA, que codifica para una leucotoxina, obteniéndose una prevalencia en la población de estudio del 17,8%. En ninguna de las muestras analizadas se detectó la presencia de Prevotella loescheii.