Influencia de los factores exógenos y de las mutaciones del receptor de las lipoproteínas de baja densidad sobre la respuesta terapéutica a estatinas en la hipercolesterolemia familiar heterocigota

  1. CIVERA ANDRÉS, MIGUEL
Dirigida por:
  1. Rafael Carmena Rodríguez Director
  2. José Tomás Real Collado Codirector

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 10 de septiembre de 2003

Tribunal:
  1. Manuel Oya Otero Presidente/a
  2. Francisco José Martínez Valls Secretario/a
  3. Lluís Masana Marín Vocal
  4. Celestino Rey Joly Vocal
  5. Carlos Sánchez Juan Vocal
Departamento:
  1. MEDICINA

Tipo: Tesis

Teseo: 96558 DIALNET

Resumen

INTRODUCCIÓN La hipercolesterolemia familiar (HF) se caracteriza por una gran variabilidad en su expresividad clínica y en la respuesta terapéutica a estatinas. Diferentes factores ambientales y genéticos parecen influir sobre dicha variabilidad. En poblaciones mediterráneas del sur de Europa caracterizadas por una gran heterogeneidad genética no se han hecho estudios al respecto. OBJETIVOS Conocer la influencia del tipo de mutación del gen del receptor LDL (r-LDL) y del grado y tipo de obesidad en el fenotipo lipoproteico y la respuesta terapéutica a estatinas. MATERIAL Y MÉTODOS Pacietnes entre 18 y 65 años con diagnóstico clínico y confirmación genética de HF. Determinación de parámetros antropométricos y medición de parámetros bioquímicos según métodos estadarizados. Diagnóstico genético según un protocolo estandarizado (1º despistaje de mutaciones del gen de la ApoB, 2º cribado de grandes reordenamientos del gen del r-LDL (Southern Blot), 3º detección de pequeñas mutaciones (PCR-SSCP+secuenciación). Diseño: estudios intervención no controlados. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Las mutaciones nulas del gen del r-LDL se acompañan de menor respuesta a estatinas y menores niveles de cHDL en situación basal y postratamiento con dichos fármacos. Probablemente las mutaciones defectuosas conserven cierta funcionalidad cuando son sobreexpresadas. Respecto al cHDL, los menores niveles en portadores de mutaciones nulas pueden ser atribuibles a la disminución en el aclaramiento de partículas remanentes. Las mujeres con mayor depósito de grasa abdominal presentan niveles más elevados de TG en situación basal y tras tratamiento y un menor descenso de cLDL tras tratamiento con estatinas, atribuible a hiperproducción de partículas VLDL y menor aclaramiento de partículas remanentes.