Análisis de productos farmacéuticos mediante extracción y cromatografía supercrítica

  1. JAIME CORELLA M. ANGELES
Dirigida por:
  1. Amparo Salvador Carreño Directora

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 15 de septiembre de 2003

Tribunal:
  1. Antonio Canals Hernández Presidente/a
  2. Belén Abarca González Secretaria
  3. Marta Herráiz Carasa Vocal
  4. Àngel Berna Prats Vocal
  5. Antonio Scalia Vocal
Departamento:
  1. QUÍM. ANALÍTIC

Tipo: Tesis

Teseo: 96638 DIALNET

Resumen

Se realizan diversos estudios referentes al desarrollo de métodos analíticos basado en el uso de la extracción supercrítica y/o la cromatografía de fluidos supercríticos. En primer lugar, se resumen las propiedades de los fluidos supercríticos que les confieren su interés analítico, así como el tipo de instrumentación a utilizar en estas técnicas y la metodología a seguir, y también se da una breve visión general de sus aplicaciones analíticas en el campo de los productos farmacéuticos. Se estudian los parámetros experimentales de mayor interés en la cromatografía de fluidos supercríticos en el caso de analitos polares, escogiéndose como modelo tresbenzodiazepinas: diazepam, oxazepam y clordiazepóxido, que se utilizan como principios activos en la composición de algunos medicamentos, y demostrando la importancia que tiene su optimización. Se utiliza detector UV. Se propone un método que permite la determinación de vitamina E en productos farmacéuticos y dietéticos, introduciendo las muestras directamente en el extractor de fluidos supercríticos y analizando los extractos obtenidos mediante cromatografía de fluidos supercríticos con detector de ionización de llama. Se propone un método para la determinación de resorcional en productos farmacéuticos mediante extracción supercrítica y análisis de los extractos mediante cromatografía líquida con detector UV. Se propone un método para la determinación de filtros-UV en productos cosméticos para la protección solar, mediante extracción supercrítica y análisis de los extractos mediante cromatografía líquida con detector UV. Durante el desarrollo de la Tesis se ha intentado eliminar o reducir el uso de disolventes orgánicos de elevada toxicidad, en todas las etapas del procedimiento analítico: pretratamiento, separación y determinación, con el fin de que los métodos propuestos fuesen inocuos para el operador y para el medio ambien