Influencia de la cirugía bariátrica en parámetros antropométricos, lipídicos y nutricionales

  1. JIMÉNEZ VICENTE, ELSA M.
Dirigida por:
  1. Joaquín Ortega Serrano Director
  2. José Francisco Martínez Valls Codirector

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 28 de marzo de 2003

Tribunal:
  1. Rafael Calpena Rico Presidente/a
  2. Bruno Camps Vilata Secretario
  3. Francisco Mora Miguel Vocal
  4. Teresa Soria Cogollos Vocal
  5. Carlos Sánchez Juan Vocal
Departamento:
  1. CIRURGIA

Tipo: Tesis

Teseo: 96670 DIALNET

Resumen

INTRODUCCIÓN La obesidad constituye un problema epidemiológico en auge, como lo demuestra el hecho de que el 60% de la población española padezca sobrepeso y un 17% son obesos, según su índice de masa corporal. Para la obesidad se reconoce un factor de heredabilidad del 30%, siendo los factores ambientales y culturales los más conocidos en su fisiopatogenia. El enfoque del tratamiento es multidisciplinar, reservándose la cirugía para el subgrupo de obsesos mórbidos definido por un índice de masa corporal mayor a 40, o entre 35-40 con comorbilidades severas derivadas de la obesidad. En éstos sólo la cirugía ofrece buenos resultados mantenidos a largo plazo. La cirugía de la obesidad tiene una corta historia y las técnicas descritas pretenden provocar la saciedad a través de un mecanismo restrictivo, cuyo representante es la gastroplastia vertical en banda, o a través de asociar un componente malabsortivo puro o mixto. De ésta última, la técnica más representativa es el by-pass gástrico. Una técnica bariátrica es válida si consigue una pérdida mantenida del 50% del sobrepeso en el 75% de los pacientes. HIPÓTESIS Planteamos la valoración crítica de una técnica restrictiva, gastroplastia vertical en banda, en función de la consecución de los objetivos antropométricos referidos y, de su seguridad, desde el punto de vista nutricional al no asociar mecanismos malabsortivo, en función del análisis de macro y micronutrientes. OBJETIVOS Validación de la técnica y, en caso de no alcanzar los objetivos trazados, búsqueda de la técnica de elección para una mayoría de obesos mórbidos. PACIENTES Y MÉTODO 36 pacientes sometidos a gastroplastia vertical en banda, estudiados a más de 5 años, tanto en la vertiente de pérdida de peso, como en el análisis lipídico y nutricional (colesterol, triglicéridos, fracciones de colesterol, apoproteína A, vitamina B12, ácido fólico, ácido úrico, prote