Absorción gastrointestinal de fármacos inhibidores de la proteasa

  1. MUÑOZ FAMBUENA M. JOSÉ
Dirigida por:
  1. Amparo Nácher Alonso Directora
  2. Matilde Merino Sanjuán Codirectora

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 12 de marzo de 2004

Tribunal:
  1. Adela Martín Villodre Presidente/a
  2. Vicente Germán Casabó Alós Secretario/a
  3. Purificacion Ruiz Carretero Vocal
  4. Fernando Aniento Company Vocal
  5. Belén Valenzuela Jiménez Vocal
Departamento:
  1. FARM TECNOL F

Tipo: Tesis

Teseo: 103311 DIALNET

Resumen

En el Trabajo que se presenta se han seleccionado como fármacos a estudiar el saquinavir y el ritonavir, ya que se trata de inhibidores de la proteasa del virus de la inmunodeficiencia humana, VIH, empleados en la terapia combinada para el tratamiento del síndrome de la inmunodeficiencia adquirida, SIDA, que presentan una elevada variabilidad en la respuesta terapéutica, tanto inter como intraindividual. Tanto el sauinavir como el ritonavir cuando se administran por vía oral tienen una biodisponibilidad baja e irregular. En ocasiones, la variabilidad en el proceso de absorción de un fármaco se debe a la existencia de mecanismos especializados de transporte. Para detectar la existencia de no linealidad en el proceso de incorporación del saquinavir y del ritonaviar al organismo, es recomendable emplear un amplio ámbito de concentraciones de ensayo. Si los valores de la contante de velocidad del fármaco (ka) varían a medida que aumenta la concentración de fármacos perfundido, se demuestra la existencia de no linealidad en el proceso de incorporación. Debido a la baja hidrosolubilidad de ambos antirretrovirales, las soluciones de los fármacos a las concentraciones ensayadas se han obtenido utilizando un cosolvente, de esta forma se ha podido ampliar el ámbito de concentraciones de los fármacos ensayados. El cosolvente seleccionado ha sido el dimetilsulfóxido, DMSO. Para evaluar el efecto que origina el cosolvente sobre la permeabilidad de la membrana, se ha seleccionado la antipirina como fármaco patrón y eol saquinavir, como fármaco del que se conoce que sufre un proceso de incorporación no lineal. Para ello se han realizado dos tipos de ensayos. Por un lado, se ha perfundido dos soluciones de antipirina 1.33mM sin y con un 1% de DMSO. Y, por otro lado, se han perfundido cinco soluciones cinco soluciones de saquinavir 15 uM, adicionales de DMSO en concentraciones crecientes desde 0 hasta 1%. En nuestras condicion