El contrato de compraventa de empresa

  1. HERNANDO CEBRIÁ, LUIS
Dirigée par:
  1. José Miguel Embid Irujo Directeur

Université de défendre: Universitat de València

Fecha de defensa: 28 novembre 2003

Jury:
  1. Justino F. Duque Domínguez President
  2. Rafael Ballarín Hernández Secrétaire
  3. Vicente Cuñat Edo Rapporteur
  4. Antonio F. Pérez Cruz Rapporteur
  5. Juan Ignacio Font Galán Rapporteur
Département:
  1. DRET MERCANTIL

Type: Thèses

Teseo: 103242 DIALNET

Résumé

El intercambio o comercio de bienes ha tenido tradicionalmente en la compraventa, como contrato paradigmático, la sede sobre la cual se ha desarrollado una amplia regulación legal. Desde un punto de vista, la remisión a la compraventa de empresa se ha de entender como manifestación de una unidad conceptual caracterizada por la entrega de la empresa, como unidad productiva o económica operativa ante el mercado y el pargo del precio como prestaciones esenciales. Pero las especialidades que resultan de la empresa, derivadas de su naturaleza jurídica, exigen el recurso a criterios interpretativos y analógicos de integración, ante una pretendida aplicación del régimen general de la compraventa. Por ello, se ha de prestar particular atención tanto a las tendencias seguidas tanto por las Resoluciones de los distintos Tribunales que han enfrentado la amplia problemática de la compraventa de empresas, como a las soluciones obtenidas por las regulaciones de Derecho continental y a las aportaciones de la doctrina que ha analizado las cuestiones derivadas de la regulación. Igualmente, adquieren relevancia en esta sede los modelos contractuales que desde la práctica anglomericana se han extendido en la contratación española y continental.