Proceso a la leyenda de las Brontëarquitectura y paisaje desde una perspectiva ecocritica

  1. ASTOR GUARDIOLA, AURORA
Dirigida por:
  1. Carme Manuel Directora
  2. Vicente García Ros Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 01 de octubre de 2004

Tribunal:
  1. Purificación Ribes Presidenta
  2. María José Coperías Aguilar Secretaria
  3. Victoria E. Bonet Solves Vocal
  4. Fernando Aranda Navarro Vocal
  5. Nieves Alberola Crespo Vocal
Departamento:
  1. FIL.ANGL.ALEM

Tipo: Tesis

Teseo: 126306 DIALNET

Resumen

Este trabajo parte de la hipótesis de que la leyenda de las hermanas Charlotte y Emily Brontë no sólo se ha apropiado de su vida sino también de los entornos físicos en los que ésta transcurrió, afectando a la vez a buena parte de los lugares literarios de su obra. En el primer capítulo se hace una aproximación al marco teórico de la investigación. Se introduce el significado de la ecocrítica. El segundo capítulo se dedica a lo que constituye el origen y motor impulsor de la investigación: la leyenda de las Brontë. En el capítulo tercero se hace una aproximación al pueblo de Haworth, haciendo un recorrido por las primera imágenes del pueblo a través de la imágenes de la localidad teniendo en cuenta la mirada de quienes la visitaron tras la biografía de Mrs. Gaskell. En capítulo cuarto gira en torno a uno de los espacios probablemente más oscurecidos por la leyenda: el espacio doméstico del "Parsonage", donde las hermanas Brontë vivieron. Partiendo de una aproximación general al concepto de paisaje, el capítulo quinto trata del paisaje y entorno de Haworth, especialmente de sus páramos. Se hace una introducción geográfica que considera su situación y la composición de su suelo, así como un recorrido por las distintas referencias que sobre los páramos existen. En el capítulo sexto se hace un recorrido por los espacios arquitectónicos que a lo largo del tiempo la crítica ha ido relacionando con determinados lugares literarios de las novelas "Jane Eyre" y "Wuthering Heights", a los que se dedica el último capítulo de este trabajo. Finalmente, en el octavo y último capítulo se explora el lugar literario de las novelas "Jane Eyre" y "Wuthering Heights", en un intento de llegar no a la réplica de los mismos en la tierra sino al espíritu de la realidad de la que surgen. A lo largo de las páginas de este trabajo se ha intentado, pues, recuperar la dignidad de los entornos físicos de las Brontë y la c