The use of tonometry to evaluate the effects of the administration of perioperative supplemental oxygen on the colorectal anastomosis

  1. GARCÍA BOTELLO, STEPHANIE ANNE
Dirigida por:
  1. Eduardo García-Granero Ximénez Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 28 de abril de 2006

Tribunal:
  1. Joaquín Potel Lesquereux Presidente/a
  2. Alejandro Espí Macías Secretario
  3. Bruno Camps Vilata Vocal
  4. Neil J. Mortensen Vocal
  5. Eloi Espin Basany Vocal
Departamento:
  1. CIRURGIA

Tipo: Tesis

Teseo: 132230 DIALNET

Resumen

Introducción: La administración de oxígeno suplementario perioperatorio puede tener efectos beneficiosos sobre la cicatrización de heridas tras la cirugía colorrectal. El objetivo de este estudio es determinar el efecto que produce la utilización de oxígeno suplementario perioperatorio sobre el pHi y PCO2 gap de las anastomosis colorrectales mediante el uso de tonometría. Material y Métodos: Se ha llevado a cabo un estudio prospectivo, randomizado y controlado entre Junio del 2003 y Enero del 2005. Un total de 45 pacientes que reunieron los criterios de inclusión, fueron incluidos. Tras la randomización, 23 pacientes fueron asignados para recibir una FiO2 del 80 % y 22 pacientes fueron asignados al grupo de FiO2 del 30 %. Tras la inducción anestésica, se adminstró la concentración de oxígeno asignada, y se mantuvo hasta 6 horas en el postoperatorio. Se colocaron dos catéteres de tonometría, una por vía nasogástrica en el estómago y otra por vía transanal a nivel de la anastomosis colorrectal y se tomaron mediciones en el postoperatorio inmediato, a las 6 y a las 24 horas. Se compararon pHi y PCO2 gap entre cada grupo Resultados: Se observó un aumento significativo del PCO2 gap anastomótico respecto al PCO2 gap gástrico y un menor pHi anastomótico respecto al pHi gástrico en el grupo de FiO2 30 %. Estas diferencias estaban presentes a los 30 minutos (pHi p=0.006; PCO2 gap p=0.006) y se mantuvieron hasta las 6 horas postoperatorias (pHi p=0.024; PCO2 gap p=0.036). Así mismo, no se observaron diferencias significativas entre los valores de PCO2 gap ni de pHi anastomóticos y gástricos en el grupo de FiO2 80 % (p>0.05). El análisis a las 24 horas postoperatorias, una vez que el paciente respiraba aire con FiO2 21 %, no mostró diferencias significativas en estos parámetros en ninguno de los dos grupos de asignación (pHi p=0.131; PCO2 gap p=0.139). Conclusión: La administración perioperatoria de ox