Saberse construcción y memoria. Posibilidades de la metaficción en el realismo postmoderno

  1. ROMEU GUALLART, LUIS MARÍA
Supervised by:
  1. Joan Oleza Simó Director

Defence university: Universitat de València

Fecha de defensa: 18 December 2009

Committee:
  1. José María Pozuelo Yvancos Chair
  2. Arcadio López Casanova Secretary
  3. Javier Lluch-Prats Committee member
  4. Virgilio Tortosa Committee member
  5. Giuseppe Grilli Committee member

Type: Thesis

Teseo: 284436 DIALNET

Abstract

La tesis parte de dos premisas: en primer lugar el estudio de la crítica tradicional de la metaficción que, comunmente, define a ésta como un fenómeno que atenta contra el principio de verosimilitud que rige el realismo tradicional. En segundo lugar la constatación de que, al contrario de lo esperable por lo dicho anteriormente, hay toda una línea teórica que parte desde el Quijote y la picaresca y llega a nuestra narrativa actual que conjugan el realismo y la metaficción. Esto lleva a esta investigación, y éste es su objetivo, a la hipótesis de si no habrá que replantearse nuestro concepto del realismo y, desde nuevas perspectivas como la pragmática (o el enfoque comunicativo / literario) redefinirlo, al menos, en lo referente a nuestra literatura actual. Junto a ello, se pretende ofrecer una clasificación primaria de los rasgos metafictivos y su efecto sobre el realismo definido. Para acabar se profundiza en el análisis de dos novelas significativas de lo anteriormente expuesto como Soldados de Salamina de Javier Cercas o El comprador de aniversarios de Adolfo García Ortega.