Estudio de la morfología y morfometría del pedículo lumbar mediante tc-helicoidal

  1. BALLESTER LEIVA, VICENTE BUENAVENTURA
Dirigida por:
  1. Andrés Martínez-Almagro Andreo Director/a
  2. Francisco José Pérez Moltó Codirector

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 23 de enero de 2004

Tribunal:
  1. Victor Smith Agreda Presidente/a
  2. Luís Aparicio Bellver Secretario
  3. Luis Antonio Villaplana Torres Vocal
  4. René Sarrat Torreguitart Vocal
  5. Vicente Martínez Sanjuán Vocal
Departamento:
  1. ANAT.EMBRI.HUM

Tipo: Tesis

Teseo: 103390 DIALNET

Resumen

INTRODUCCIÓN Podríamos definir los pedículos como dos columnas óseas que se extienden, desde la parte posterior, lateral y superior del cuerpo vertebral hasta la base de los procesos transversos y articulares, comunicando el arco posterior con el cuerpo vertebral. La morfometría pedicular se ha abordado desde varios puntos de vista en función de cómo se hayan realizado las mediciones, bien directamente con instrumentos físicos de medida sobre cadáver o mediante técnicas de imagen sobre sujeto vivo, sobre cadáver o comparativamente en ambos. El tema tiene gran interés en relación con la cirugía de fijación transpedicular. Nosotros aportamos los resultados de una nueva tecnología que creemos capaz de soportar mayor exactitud en relación con la morfometría pedicular en el vivo. HIPOTESIS ¿Podría el TC-Jelicoidal matricial proporcionarnos las medidas de los diámetros mayores y menores, internos y externos de los pedículos lumbares, así como sus ángulos transversales? De modo que con la suficiente exactitud y con anterioridad a la cirugía de fijación transpedicular, nos facilitara la posterior colocación de los tornillos al tener unos datos personalizados de cada pacientes y de cada uno de sus pedículos. Así como permitirnos comprobar la variación interpersonal e intravertebral de las medidas anteriormente citadas. MATERIAL Y METODO Se dispuso de, un equipo de TC-Helicoidal matricial LIGHT SPEED ULTRA G. ELECTRIC y una estación de trabajo ADVANTAGE WINDOWS 4.0. La muestra consistió en 70 c., lumbares (38 mujeres y 32 hombres). Las premisas que se establecieron, fueron: A,- Pertenecer al grupo de edad comprendido entre: 40-60 años. B,- Ausencia de alteraciones de la c.lumbar que altere su normal morfología. Se midieron los diámetros pediculares mayores y menores, internos y externos así como los ángulos transversales de los pedículos, repitiendo cada medida 3 veces por obsrvadores, tomá